Son 43 pelĆculas peruanas, tanto cortos y largometrajes, documentales y de ficción, que serĆ”n evaluadas y calificadas por hombres y mujeres con amplia trayectoria en el mundo cinĆ©filo.
La evaluación y calificación de las 43 pelĆculas que entrarĆ”n en competencia en la octava edición del Festival de Cine de Trujillo (Fecit), que inició el lunes 11 y culminarĆ” este domingo 17 de octubre, estĆ” garantizada con la participación de jurados de lujo designados para cada una de las categorĆas.
Se trata de hombres y mujeres que cuentan con toda una trayectoria y amplio conocimiento en el mundo del cine y de la producción audiovisual.
Jurados de ficción
En la categorĆa largometrajes de ficción figura como integrante del jurado, Ricardo Bedoya, abogado y magĆster en AntropologĆa Visual, crĆtico de cine en la revista peruana Hablemos de Cine y del diario El Comercio, entre otros. Bedoya, ademĆ”s, es miembro del consejo editor de la revista Ventana Indiscreta y director artĆstico de la Semana del Cine de la Universidad de Lima, asĆ como director y conductor del programa televisivo “El placer de los ojos”, en Televisión Nacional del PerĆŗ.
El jurado para esta categorĆa tambiĆ©n lo conforman, Martha Fuentes, productora de diversas pelĆculas, asĆ como comerciales para TV y videos corporativos para importantes empresas. Ella laboró en la empresa Cinecorp, es coordinadora de producción del cortometraje “El Diente de Oro”, de Daniel RodrĆguez, que obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cine de Montreal, presidido por Theo Angelopoulus. En el 2017 estuvo a cargo de la distribución de la pelĆcula Rosa Chumbe. Actualmente es jefa de Programación, Distribución y Marketing de Tondero Distribución.
Jurado de documentales
El jurado de la categorĆa de documentales tambiĆ©n la integran: Violeta Núñez Gorriti, quien es cineasta e historiadora de cine, autora de diversos libros sobre la temĆ”tica, ademĆ”s de haber dirigido el documental "Cine, historia de una pasión", producido por Casablanca Latinfilms. TambiĆ©n estĆ”: Judith VĆ©lez, quien se especializó e en cine documental en la escuela Varan de ParĆs y se ha desempeƱado como asistente de dirección y como directora de documentales entre AmĆ©rica Latina y Estados Unidos. Finalmente, para esta categorĆa, estĆ” como jurado: Irina Ruiz, directora del Acampadoc PanamĆ”, documentalista y productora graduada en la Escuela Internacional de Cine y TV, Cuba. Cuenta con mĆ”s de 15 aƱos de trayectoria en el registro audiovisual y la puesta en valor de patrimonios en PanamĆ”. Desarrolla la docencia de cine nacional e internacionalmente enfocada en la realización comunitaria de documentales.
Jurado de Red de Festivales de Cine
Los largometrajes, tanto de ficción como de documental, tambiĆ©n serĆ”n evaluados y calificados por Dalia Carranza VarĆas, quien es co-fundadora y productora general de Casa Productora VĆdea, codirectora del Festival "El Cine Que Nos Mueve" y productora ejecutiva de "Insólito Festival de Cine"; Fabiola Reyna, quien es artista visual, gestora cultural, directora del Festival de Cine Hecho por Mujeres y del Centro Cultural Digital La Revoltosa; Rolando Salazar, quien es gestor cultural y activista independiente LGBT, es director del Festival Internacional de Cine Gay LĆ©sbico Trans en Lima (OutfestPerĆŗ) y fundador del mismo. Los tres pertenecen a la Red de Festivales de Cine del PerĆŗ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario