Según el portal Ponte en Carrera impulsado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Educación (Minedu) de las veinte carreras mejor remuneradas durante el 2020, diez pertenecen a la rama de ingeniería: la Ingeniería de Sistemas, Geológica y de Minas figuran entre las más demandas, explicó Giuliana Ortega, Gerente de Empleabilidad de la Universidad Privada del Norte (UPN).
La Ingeniería de Sistemas Computacionales desarrolla conocimientos y habilidades en ciencias de la computación, ingeniería de software y nuevas tecnologías de información para la optimización de procesos en una organización.
Los profesionales de esta carrera pueden desempeñarse en gestión y desarrollo de proyectos, consultoras enfocadas en el rubro y en soluciones de tecnologías La remuneración promedio según Ponte en Carrera oscila entre S/ 1,200 y 5,000 mensuales.
En el caso de Ingeniería Geológica, los profesionales planifican, desarrollan e implementan proyectos que buscan la explotación responsable de los recursos del suelo, aprovechándolos al máximo y minimizando su impacto al medio ambiente.
Los egresados de esta especialidad pueden desempeñarse en la industria minera e hidrocarburos, empresas especializadas en geotecnia, metalurgia, petróleo o energía; así como recursos hidráulicos. Las remuneraciones mensuales se encuentran entre S/ 1,360 y 4,500.
Por su parte, los profesionales de Ingeniería de Minas, con sueldos entre S/ 1,200 y 4,000, se encargan de liderar los diferentes procesos de gestión de los recursos naturales del sector minero con conciencia ambiental y responsabilidad social, aplicando tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país.
El egresado puede obtener oportunidades laborales en empresas de la industria minera, ambiental, salud y seguridad en el trabajo. También existen opciones en consultoras o institutos con especialidad en ciencias de la tierra, energía y gobiernos locales y regionales.
“En UPN potenciamos las habilidades y conocimientos de nuestros estudiantes mediante metodologías innovadoras de enseñanza y evaluación para que sean los futuros agentes de cambio en nuestra sociedad global”, explicó Giuliana Ortega.
Agregó que los egresados de la Facultad de ingeniería, cuentan con un sólido dominio de las áreas de su especialidad y con una formación humanística para generar progreso y desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario