LA LIBERTAD EN PRIMER LUGAR EN CIERRE DE BRECHAS POR VACUNAS - TRUJILLO ES HOY

martes, 19 de octubre de 2021

LA LIBERTAD EN PRIMER LUGAR EN CIERRE DE BRECHAS POR VACUNAS

 Solo el 8% de la población objetivo de La Libertad (1’662,916) falta inocular para alcanzar la inmunidad de rebaƱo, lo que ya se estĆ” consiguiendo en algunas provincias, como en Ascope. “El 62.2% en nuestra región tiene segunda dosis y el 70% primera dosis”, dijo el gobernador regional Manuel LlempĆ©n Coronel en declaraciones a RPP.

 

Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (REUNIS) del MINSA, al 17 de octubre, después de Lima, La Libertad ocupa el primer lugar de todas las regiones en cierre de brechas, habiendo recibido 2,115,190 vacunas de las que 1,028,371 se aplicaron en primera dosis y 897,209 en segundas dosis.

 

Sin embargo, la Gerencia Regional de Salud indica que según actualización del Módulo de Inmunizaciones HISMINS, al 18 de octubre se aplicaron 1,939,107 vacunas, de las que 1,037,905 son primera dosis, 893,048 segundas dosis y 8,154 tercera dosis.

 

La Libertad recibió a la fecha 2,115,190 vacunas, de las que 1,116,030 son de Pfizer (52.8%), 864,160 de Sinopharm (40.9%) y 135,000 de AstraZeneca (6.4%).

 

En Ascope, de una población Reniec en riesgo de 97,323 personas por vacunar y 68,815 (71%) ya tiene segunda dosis y 76,226 (78%) primera dosis, es decir lograron la inmunidad de rebaño.

 

La inmunidad de rebaƱo (tambiĆ©n conocida como inmunidad comunitaria) ocurre cuando una población se hace inmune a una enfermedad. Ya sea debido a la existencia de una vacuna o por exposición, en la medida en que el porcentaje de personas inmunes va en aumento, la probabilidad de que una persona que es contagiosa se encuentre con e infecte a una persona que no sea inmune, disminuye. Llega el momento en que las probabilidades de propagación de la enfermedad son tan bajas, que se considera que esa población ha adquirido “inmunidad de rebaƱo” (Banner Health).

 

Por otra parte, LlempĆ©n indicó que a la fecha solo hay 18 personas ocupando camas UCI por covid-19 y 14 no estuvieron vacunadas. “Por eso la enorme importancia para que se vacunen con sus dos dosis”, seƱaló, mostrando su preocupación por quĆ© aĆŗn hay un grupo resistente a recibir la vacuna o su segunda dosis, pidiendo a quienes conozcan de estos casos comunicarlo a la Gerencia de Salud, para que envĆ­en una brigada de vacunación.

 

En lo que sí estuvo satisfecho es la atención al grupo etario de mayores de 70 años, que era el de mayor riesgo, donde ya se vacunó al 80% con segunda dosis. La estrategia de vacunación ha dado resultados, dijo, felicitando al personal vacunador y a los voluntarios que se han sumado a esta campaña en la que el objetivo es llegar a fines de noviembre atendiendo al 90% de la población objetivo de vulnerables.

 

Respecto a la aplicación de tercera dosis para el personal de Salud de primera línea, recordó que habló de este tema con el ministro de Salud y que se empezó a atender a las 12,350 personas del primer nivel de atención en los hospitales, incluyendo administrativos. Ya se avanzó con 8,154 hasta ayer, o sea las dos tercera partes de quienes recibieron primera y segunda dosis de Sinopharm ya recibieron tercera dosis con Pfizer, lo que los ayudarÔ a reforzar sus defensas, puntualizó.

 

La autoridad agregó que la vacunación se debe reanudar este miĆ©rcoles para continuar hasta el domingo.  “Estamos gestionando el envĆ­o de un nuevo lote de dosis. No estĆ”n haciendo un seguimiento. Somos la región que mĆ”s vacunas recibió y aplicó”, destacó.

PLANTAS DE OXƍGENO

La autoridad indicó que La Libertad es la región que adquirió el mayor número de plantas de oxígeno medicinal, hay 34 y una de ellas duplica la producción de todas, que es la planta criogénica instalada en Pacasmayo y ya estÔ lista. Solo esperamos que la Digemid otorgue la certificación de grado de pureza del oxígeno medicinal, añadió.

 

Por otra parte, tenemos 46 equipos nuevos completos, con cama UCI y ventiladores. Son de reconocida marca alemana, de primer nivel, y estamos haciendo el equipamiento en otros hospitales. En el BelƩn se estƔ remozando y equipando las salas de emergencia, cuidados intensivos y farmacia, y pronto serƔn inauguradas.

 

“Estoy pidiendo un programa de capacitación para el fortalecimiento de nuestros profesionales de salud. No tenemos emergencistas e intensivistas, que son los que manejan las camas UCI, Hay que capacitarlos ante la posibilidad de una tercera ola, la que sigue latente, por lo que no debemos descuidar la prĆ”ctica de las medidas de bioseguridad”, acotó.




No hay comentarios:

Publicar un comentario