·
También inspeccionó el último pilote del puente Santa, infraestructura esencial
dentro de esta gran autopista para la región Áncash.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva,
supervisó las obras de la Vía de Evitamiento de Chimbote, en la región Áncash.
Durante su visita, acompañado de la viceministra de Transportes, Verónica
Cáceres, colocó la primera piedra de la ampliación, que comprende casi 30
kilómetros, de esta importante vía, además de inspeccionar el nivel de avance
en las obras de construcción del puente Santa.
“Nosotros estamos contentos de seguir avanzando porque uno de los pilares
de la gestión de este Gobierno es trabajar con la empresa privada y trabajar
con la gente. Ello con el fin de darle viabilidad a las obras que se vienen
ejecutando e impulsar nuevos proyectos como en este caso. Poner la primera
piedra es sumamente importante”, declaró el titular del sector.
En el caso del puente Santa, infraestructura esencial dentro de la Vía de
Evitamiento de Chimbote, la construcción inició en mayo pasado y hoy se ha
colocado el último pilote, lo que permitirá avanzar con la construcción de esta
obra.
“Sí, vemos que se está ubicando el último pilote para que después se
pueda trabajar la estructura del puente y eso es muy importante”, precisó Silva.
El puente Santa tendrá
305 metros lineales, es decir será tres veces más extenso que el que existía
previamente. Tendrá doble calzada y permitirá reducir los accidentes de
tránsito. Ha sido construido con cimentación profunda mediante pilotes, por lo
que será resistente a desastres naturales y socavación del río.
Beneficios
La Vía de Evitamiento de
Chimbote permitirá asegurar la conectividad vial terrestre, evitará la
congestión vehicular y los accidentes de tránsito, brindará condiciones de
competitividad, continuidad, fluidez y seguridad a la red vial nacional.
El MTC tiene el
compromiso de dar todas las condiciones favorables para que esta obra y las
demás comprendidas en la Vía de Evitamiento de Chimbote sean concluidas en los
plazos establecidos, a favor de los ciudadanos de esa región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario