El gobernador Manuel Llempén Coronel, invitó a todos los alcaldes de provinciales y distritales de la región y a sus equipos técnicos a participar en el I Foro Gobernanza Territorial en las Inversiones para Mejorar la Competitividad Regional, que se realizarÔ este viernes 15 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la Gerencia Regional de Educación.
Allà se constituirÔ el Comité de seguimiento de inversiones regional, integrado por los alcaldes provinciales y equipo técnico del GR y se harÔ el lanzamiento de un fondo concursable de reconocimiento a la ejecución de la inversión, como un mecanismo de incentivo a la inversión pública, dirigido a todas las municipalidades de nuestra región.
El foro tiene como objetivo principal articular el trabajo entre el gobierno regional y los gobiernos locales, para mejorar e impactar en los Ćndices de competitividad regional, mejorando la prestación de los servicios en general, dando calidad al gasto e inversiones.
Entre el 2016 y 2021 la inversión pública en La Libertad, en promedio, supera los S/ 1,300 millones, de los que mÔs del 50% estuvo a cargo de los gobiernos locales (municipalidades). El año 2020 se tuvo una inversión de S/ 1,430,318,644.00 y solo el 11.61% le correspondió al gobierno regional, el 57.98% a gobierno locales y el 30.41% a las entidades del Gobierno Nacional (ministerios y organismos descentralizados).
De toda esa inversión realizada ¿cuĆ”l es el resultado? ¿cuĆ”ntos de nuestros distritos tienen agua potable de calidad, pistas o rellenos sanitarios? para alcanzar indicadores de reducción en la brecha de salud y nutrición. Tenemos 2,200 km de carreteras departamentales y a la fecha solo 90 km estĆ”n asfaltados, y en la costa, seƱaló LlempĆ©n.
“La población en el ande alcanza el 79 % de desnutrición y 45% de anemia. Tenemos que unirnos para cambiar esos indicadores. Queremos darle calidad a nuestra inversión. Que tenga impacto en la calidad de vida y bienestar de la población. Ese es el objetivo de este foro”, puntualizó.
En los últimos diez años se recibió de canon minero entre el GR, municipalidades y la UNT unos S/ 4,500 millones y en Pataz, donde se produce la mayor parte de la explotación minera, no hay un km de carretera asfaltada. Eso es lo que se tiene que cambiar, agregó.
El próximo año, si sumamos presupuestos de inversión para La Libertad del gobierno regional, de todos los distritos y provincias y el de los ministerios, vamos a tener S/ 2 mil millones. Este año hemos tenido S/ 1,800 millones, y las brechas continúan.
PROPUESTA
Por eso, pensando en reducir esas brechas sociales, es necesario redirigir esa inversión. ¿QuĆ© pasarĆa si los alcaldes, el GR y los ministerios decidimos que con ese presupuesto pongamos agua potable de calidad a los 83 distritos o rellenos sanitarios? Creo que comenzarĆa la recuperación del bienestar de la población. Al siguiente aƱo se destinarĆa presupuesto para el cierre de otra brecha y en cuatro aƱos La Libertad estarĆa transformada, dijo LlempĆ©n.
“Por cada sol que se invierte en agua potable de calidad vamos a ahorrar cinco soles por concepto de atenciones en salud”, puntualizó luego.
Vamos a reunirnos todos los alcaldes con el GR y ministerios para decidir qué brecha quisiéramos cerrar. El presupuesto que se distribuye ahora se atomiza y no alcanza para estas obras. Esa inversión debe estar dirigida a reducir esas brechas, para dar sostenibilidad y calidad de vida, recalcó la autoridad regional.
Por su parte Giovanni Elliot, gerente regional de Presupuesto, indicó que el gobierno regional darĆa asistencia tĆ©cnica a las municipalidades, con apoyo del MEF. “Si continuamos trabajando sin ninguna dirección vamos a seguir negando a la población esa inversión que les pueda ayudar a mejorar su calidad de vida”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario