RESPONSABILIZAN A DIRIGENTES DE LAS RONDAS DE DAÑAR TUBERÍAS DE AGUA QUE ABASTECE A CASERÍO - TRUJILLO ES HOY

sábado, 9 de octubre de 2021

RESPONSABILIZAN A DIRIGENTES DE LAS RONDAS DE DAÑAR TUBERÍAS DE AGUA QUE ABASTECE A CASERÍO

 Las autoridades del caserío de  Shiracmaca responsabilizan a los dirigentes de las Central de las Rondas Campesinas de Huamachuco  de  amenazar y coaccionar con cortar  las tuberías de agua que abastecen  del líquido elemento al mencionado caserío si es que no les permiten realizar el paro que  acatan contra una minera de la zona, en la provincia de Sánchez Carrión.  

“La ronda campesina de Huamachuco, liderada por el Vicente Ruiz y Lorenzo Gámez, vienen promoviendo un paro a nivel de rondas de los caseríos aledaños a sus operaciones mineras sin el consentimiento y la coordinación del caserío de Shiracmaca. Aun así,  coaccionando y amenazando cortar y levantar las tuberías de agua potable y dejar sin líquido elemento a nuestro caserío”, se lee en la misiva de las autoridades de esta zona andina en Huamachuco.

En el documento advierten el conflicto social que estarían promoviendo estos cuestionados dirigentes al  ejecutar paros que solo sirven de fachada para buscar  sus beneficios personales e imponer condiciones económicas.  “Ellos son conocedores de que cada caserío es autónomo en sus decisiones. Estos ejecutan paros maquilados en favor supuestamente por la contaminación, logrando solamente beneficios personales”, se lee en el documento.

El inicio de estas amenazas se habría concretado la noche del jueves.  Un grupo de doscientas personas, dirigidos por los ronderos, rompió  las  cañería que van desde la zona conocida “Agua Blanca” hasta la unidad minera que pertenece a la empresa Summa Gold Corporation y abastece  a la comunidad del lugar.

Este grave delito fue denunciado por la compañía  minera Summa Gold ante la Policía de Huamachuco advirtiendo que se ha entorpecido el funcionamiento de servicios públicos y se expuso al peligro a personas dependientes.  En la denuncia interpuesta se indica a los presuntos responsables directos: Vicente Ruiz Enríquez, Lorenzo Gámez, Mario Márquez, conocido como “Chino”, Jorge Quezada Marcelino y César Yupanqui González.

La Policía y el representante legal de la empresa Summa Gold Corporation, fueron a la zona para comprobar el delito cometido. Se constató el daño de las cañerías de tres pulgadas por donde se distribuye el agua a pobladores.   El agua, ese preciado elemento que tanto defienden, se estaba desparramando en toda la quebrada. Nadie de la ronda campesina, ni allegados al agente municipal de Shiracmaca tomaron cartas en el asunto.

Según la dueña del terreno y pobladores sindicaron como responsables a los mencionados dirigentes ronderiles que sin importarles nada rompieron las cañerías en horas de la noche. “Esos que protestan por el cuidado del agua y la defienden solo por sus beneficios. Para ellos lo único que vale es presionar en complicidad con  las rondas para beneficio propio. Los ronderos dirigidos por Vicente Ruiz cometieron este delito y ahora deben asumir las consecuencias porque su cobarde acción está penada por la ley peruana con pena de cárcel”, indicaron los pobladores afectados.

Los quieren fuera

 Ante ello, autoridades del caserío de Shiracmaca, mediante oficio 022-2021, solicitan a la  minera el retiro de las unidades o servis pertenecientes a los dirigentes ronderiles Vicente Ruiz y Lorenzo Gámez, tras recibir el oficio donde  les señalan que comunidades que acatarán el paro les cortarán el líquido elemento. “Si salen a enfrentar o desalojar a los ronderos se procederá a retirar las tuberías de agua potable que pasan por las comunidades”, fue la advertencia.

Según señalaron los lugareños, los acuerdos firmados en beneficio del mencionado caserío con la empresa minera Summa Gold y  Alva Polo, luego de varias reuniones, despertaron las ambiciones de quienes no se consideran incluidos en estas acciones que benefician directamente a la mayoría. “Los intereses personales de los llamados líderes ambientales y defensores de los derechos campesinos solo buscan una cosa: asegurar sus intereses”, cuestionaron los comuneros.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario