Tras el anuncio del Poder Ejecutivo de solicitar delegación de facultades para una reforma tributaria, el CPC. Raúl Escobedo, precisó que el contenido del proyecto de ley, y su sustento, no busca realizar una reforma tributaria como se ha anunciado.
"Nos encontramos solamente ante cambios tributarios que se hacen siempre al inicio de un nuevo gobierno, con la única intención legal de incrementar la recaudación, incluso se advierte que dichas medidas posibilitarÔn la recaudación de 12,000 millones de soles anuales adicionales", indicó el candidato al Decanato del Colegio Público de Contadores de La Libertad.
Cambios en los regĆmenes tributarios
"Concuerdo en modificar y limitar la coexistencia de sólo dos regĆmenes tributarios, uno orientado para la gran empresa y otro para el resto de empresas, en los que el mecanismo de determinación de la obligación tributaria sea progresiva en razón de la renta que se obtenga, pues con la obligatoriedad y masificación de la emisión de comprobantes electrónicos se hace viable el control de un sistema con tales caracterĆsticas", indicó el contador pĆŗblico.
Por otro lado, respecto a las rentas de capital de las personas naturales, como son los arrendamientos y subarrendamientos de bienes muebles e inmuebles ubicados en el paĆs, actualmente pagan una tasa efectiva del 5% de la merced conductiva o importe del alquiler; se anuncia que esta tasa efectiva se incrementarĆ” progresivamente.
"Esta iniciativa no es buena, pues resulta ser mĆ”s de lo mismo, es decir que se castigue con mayores impuestos a los agentes formales que vienen cumpliendo con dichos pagos, es mĆ”s, creemos que este panorama ahuyentarĆ” su situación formal y serĆ” motivo suficiente para pasar a la informalidad, en esta mal llamada reforma evidenciamos ausencia absoluta de medidas racionales y estrictas que busquen afrontar de manera efectiva la lucha contra la informalidad, contra la preocupante evasión y elusión tributaria, que podrĆa posibilitar incluso mayor recaudación para financiar estas necesidades presupuestarias estatales, pues los estudios recientes determinan una evasión del 50% del impuesto a la renta y 35% del IGV y con presencia de un 75% de informalidad en nuestra economĆa nacional ", explicó Escobedo Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario