MINEROS ILEGALES INTENTAN INVADIR VIVERO FORESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL - TRUJILLO ES HOY

lunes, 29 de noviembre de 2021

MINEROS ILEGALES INTENTAN INVADIR VIVERO FORESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL

 Mineros ilegales quisieron invadir nuevamente el vivero de Coigobamaba, en Huamachuco, provincia de SĆ”nchez Carrión, que por aƱos estuvo en manos de estas mafias mineras causantes de las muertes de personas inocentes en los socavones, asĆ­ como de la  destrucción del lugar.

SegĆŗn denunciaron los pobladores, los delincuentes que responden a las órdenes directas de conocidos mineros ilegales que operan en el Cerro El Toro, no respetaron las disposiciones estatales e intentaron abrir un socavón en el terreno de propiedad del Estado  amenazando a quienes trataron de reclamar.

Como se recuerda, durante el mes de junio del 2020 la Gerencia Regional de Agricultura firmó un convenio con la  empresa minera Summa Gold Corporation  para recuperar las Ć”reas devastadas por los extractores ilegales de oro y destinar esos terrenos al uso exclusivo del cultivo. El vivero, que le pertenece al Gobierno Regional, pudo reanudar las actividades agrĆ­colas.     

Sin embargo, ante la ausencia del Estado en la zona y la pobre presencia de la PolicĆ­a reaparecieron los mineros ilegales en esta Ć”rea protegida afectando los sembrĆ­os  con cianuro y dinamita. Insumos obtenidos gracias al comercio clandestino que seguirĆ­a en manos del sujeto PizĆ”n, alias “Ekeko”.

Alertados por los pobladores que trabajan sus cultivos en el vivero, personal de la empresa minera pudo comprobar nuevamente la existencia de un socavón y de herramientas que son utilizadas para la extracción de mineral.  Descubrieron camufladas pozas de cianuro que sirven para procesar material aurĆ­fero.  Una realidad que no ven los autonombrados “defensores del medio ambiente”, ni las autoridades regionales que minimizan el problema y prefieren atacar a la formalidad sin sustento alguno. 

“Muchos vecinos volvieron a las actividades agrĆ­colas para asegurar un ingreso, sobre todo despuĆ©s de la pandemia y de la situación incierta en el paĆ­s. Pero nada podemos hacer cuando nos amenazan con armas de fuego o cartuchos de dinamita. Hemos visto gente que trabajaba en la planta de Guillermo Gonzales tratando de meterse al vivero y dispuestos a destruir nuestros sembrĆ­os”, dijeron algunas de las comuneras temerosas de las represalias y de la reacción de los mafiosos de Shiracmaca. 

A pesar de las advertencias de los vecinos que residen cerca al lugar y del aviso a los efectivos policiales, nadie tuvo la disposición de intervenir. Ello debido a las amenazas de personas dedicadas al sicariato que aparecieron repentinamente por el lugar y luego por las advertencias violentas que surgen a diario por boca del capo de Shiracmaca. El mismo que, al parecer, tiene buenas amistades en la Fiscalía de Huamachuco.

Ante ello, con apoyo de las autoridades comunales y  personal de Summa Gold Corporation, los lugareƱos lograron destruir el acceso al socavón. El apoyo incondicional de los vecinos aceleró la gestión y se puedo realizar los trabajos de clausura para el cierre del lugar.  Personal especializado, y debidamente acreditado, ingresó al socavón para retirar los troncos que lo sostenĆ­an, retirando cuadro por cuadro, y lograr el derrumbe total. De esta manera se logró la destrucción de un ingreso que servĆ­a para robarle al Estado Peruano.

Los mineros tienen controlada la zona. Nada los frena, pese al escĆ”ndalo generado por el fiscal provisional de Huamachuco, Ronald Urrutia - el mismo que archivó el caso de los cuatro mineros que fallecieron aplastados en el socavón de Jorge Espejo Moreno por falta de pruebas –  del notorio trĆ”fico de explosivos, la venta indiscriminada de cianuro y la explotación laboral a menores de edad. Delitos que lamentablemente no enfrentan la PolicĆ­a de Huamachuco ni la FiscalĆ­a.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario