Con el propósito de intensificar la ejecución de medidas fitosanitarias que permitan
reducir la población de moscas de la fruta en el valle de Jequetepeque, y obtener niveles
de erradicación de esta plaga, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
capacitó a pequeños productores de los distritos de Chepén, Pacanga y Guadalupe.
En las últimas semanas, los especialistas del Senasa realizaron 13 entrenamientos sobre
manejo integrado de moscas de la fruta, beneficiando a 213 productores frutícolas. Ellos
aprendieron las técnicas y métodos efectivos que deben ejecutar en sus campos de
forma periódica para controlar la presencia de la plaga y reducir los daños económicos
que produce.
Durante las jornadas de campo, los agricultores recibieron instrucciones sobre los
procedimientos que deben emplear para el control cultural – mecánico, que consiste en
el recojo y entierro de frutos caídos y remanentes; así como para impedir que las larvas
lleguen al suelo y continúen su ciclo biológico; uso de rastrilleo de suelo, podas
sanitarias y lavado de árboles.
Como medida complementaria al control integrado, el SENASA emplea el método de
aplicaciones químicas, que reducen rápida y drásticamente las poblaciones adultas de la
plaga. Para ello, se emplea un cebo concentrado que se mezcla con agua y es aplicado
en el follaje de los hospedantes de moscas de la fruta.
Estas acciones forman parte del Proyecto de Erradicación de Moscas de la fruta IV, que
tiene como objetivo mejorar la sanidad en la producción frutícola de la agricultura
familiar y lograr que al 2023 la región La Libertad sea declarada en niveles de
erradicación de la plaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario