En sinergia con las acciones del SENASA, productores frutĆcolas del valle Santa
Catalina, en la provincia de Trujillo, realizan las labores de control cultural de moscas
de la fruta en sus parcelas de palto, mango, guayaba, uva, ciruela, guanƔbana y entre
otros.
Bajo la supervisión y orientación del SENASA, productores vienen demostrando su
compromiso con la agricultura local, sumÔndose a la campaña de erradicación de la
mosca de la fruta.
La autoridad en sanidad agraria cuenta con 154 personas, entre tƩcnicos y auxiliares,
quienes vienen realizando un intensivo adiestramiento de las acciones de campo que el
productor debe adoptar de manera permanente y responsable, como el recojo y entierro
de frutos infestados y remanentes. Estas acciones permiten reducir la incidencia de la
plaga en un 80%.
Las actividades de control mecƔnico se vienen replicando en simultƔneo en las tres
zonas de producción que comprende el proyecto, como son las provincias de Trujillo,
Ascope, Pacasmayo y ChepƩn.
Sobre la plaga
Es una plaga altamente peligrosa, pues produce un daƱo directo a la pulpa de la fruta
generando una pudrición y ocasionando pérdidas económicas considerables a los
productores hortofrutĆcolas de la región.
Una mosca de la fruta llega a poner hasta 12 huevos por fruto y luego se convierten en
larvas, pupas y adultos en solo algunos dĆas, de acuerdo a las condiciones
climatológicas.
La erradicación de la plaga en la región beneficiarÔ a 8 516 pequeños agricultores de las
3 zonas de producción: Santa Catalina, Chicama y Jequetepeque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario