MTC inaugura centros de acceso con Internet en Lambayeque y plazas rurales con wifi en Cusco - TRUJILLO ES HOY

martes, 7 de diciembre de 2021

MTC inaugura centros de acceso con Internet en Lambayeque y plazas rurales con wifi en Cusco

Con esta acción a cargo de Pronatel se favorecerÔ a mÔs de 30 mil ciudadanos en la región norteña y 36 mil en Cusco.

 

Con el objetivo de lograr un país de ciudadanos mÔs conectados y capacitados digitalmente, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) inició la puesta en marcha del servicio de Internet de Centros de Acceso Digital (CAD) en Lambayeque, así como en 34 Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), en la ciudad del Cusco.

 

Los CADs son locales pĆŗblicos implementados con computadoras, tablets,  televisores y escritorios que cuentan con acceso a internet y que, ademĆ”s, sirven como centros de capacitación para acceder a cursos digitales, solicitar apoyo en trĆ”mites virtuales, entre otros servicios.

 

Mientras que los EPADs son lugares con acceso digital WiFi en forma gratuita para los ciudadanos, quienes podrÔn conectarse en parques y plazas públicas.

 

De esta forma, el Pronatel sigue contribuyendo con el desarrollo de las habilidades digitales en las zonas rurales, en este caso de Lambayeque, donde serÔn beneficiados 30 mil ciudadanos de 11 distritos con una inversión de S/ 3 906 247.

 

Igualmente, democratizando el acceso libre al servicio de Internet wifi, se estÔn implementando 34 EPADs en la región Cusco, los mismos que beneficiarÔn a mÔs de 36 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, quienes podrÔn navegar en las plazas públicas hasta con una velocidad de 20 Mbps.

 

Estos EPADs estarÔn ubicados en 34 localidades rurales de las 11 provincias de la región y contemplan una inversión de S/ 8 839 000.

 

Es preciso mencionar que ambas iniciativas fueron oficializadas a través de la suscripción de un acta por el director ejecutivo de Pronatel, Jorge Luis Túpac Yupanqui y el representante de América Móvil Perú, Eduardo Piccini Raschio, para el caso de los CAD, y por el gerente general de Gilat Networks Perú, Arieh Rohrstock, por el caso de los EPAD.



No hay comentarios:

Publicar un comentario