La pasión de Darwin Paul Diaz Cancino por las plantas inició mediante dibujos. De niƱo, al ver que sus abuelos tenĆan macetas, decidió tener las suyas propias para graficarlas en cada etapa de su crecimiento. “Eran frijoles”, explica Ć©l, pensando en los colores con los que buscaba capturar los brotes de las hojas. Un dĆa, cogió un balde familiar e hizo su primer invernadero casero. AƱos despuĆ©s, en 2021, su familia, agricultores de Chiclayo, perdieron cultivos a causa de las plagas; y Ć©l, siendo ya estudiante universitario, se preguntó: “¿Cómo puedo ayudarlos?”.
Darwin estudia el quinto ciclo de la carrera de IngenierĆa Agroindustrial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). “TenĆa que encontrar una solución y es asĆ que decido investigar sobre las proteĆnas antifĆŗngicas”, comenta el ademĆ”s ganador de la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y CrĆ©dito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Las proteĆnas antifĆŗngicas tienen la capacidad de combatir a los hongos que afectan los cultivos, sobre todo luego de la cosecha. Esta idea de investigación se convirtió en un proyecto mĆ”s grande cuando pasó a formar parte de MikuyTec, un equipo multidisciplinario que tiene como objetivo principal reducir el desperdicio de alimentos utilizando biologĆa sintĆ©tica: sus miembros son estudiantes de San Marcos, de la Universidad de IngenierĆa y TecnologĆa (UTEC) y de la Universidad de Columbia BritĆ”nica (UBC).
Las frutas y verduras, que son parte de nuestra alimentación, se pudren debido a hongos oportunistas, indica el equipo MikuyTec. “De las casi 26.6 toneladas de estos alimentos que produce cada aƱo el PerĆŗ alrededor del 47.6 % se pierde, nunca llega a los mercados y hogares. Esta es una de las mĆ”s altas tasas de desperdicio de alimentos en AmĆ©rica Latina”, afirma Darwin Paul Diaz.
“Este problema afecta a nuestra población de diferentes formas. Los agricultores y las empresas de distribución reciben menos ingresos al no aprovechar toda la producción”, seƱala Darwin. AsĆ, la solución planteada por MikuyTec es producir pĆ©ptidos antifĆŗngicos para su aplicación en polvo como rociado y asĆ erradicar a los hongos oportunistas. Ello tambiĆ©n tendrĆ” un gran impacto en reducir problemas como la desnutrición, al plantear mejoras en la seguridad alimentaria y acceso a alimentos de calidad.
MikuyTec ha ganado el iGEM Design League, un concurso internacional para resolver problemas locales en LatinoamĆ©rica a travĆ©s de herramientas de biologĆa sintĆ©tica, diseƱo y computación. La investigación, ademĆ”s, pasarĆ” a una fase de desarrollo experimental, por lo que Darwin y sus compaƱeros tendrĆ”n la oportunidad de viajar próximamente a Boston, Estados Unidos, invitados por la empresa Ginkgo Bioworks, que los asesorarĆ” en su proyecto.
HƩroes locales de la ciencia
Llegar a la universidad no fue sencillo para Darwin. Toda su curiosidad -en el dibujo, los experimentos y en los libros de biologĆa que devoraba con asombro desde niƱo- se veĆa limitada económicamente, por lo que Ć©l tenĆa que costear sus estudios trabajando. Cuando finalmente cumplió el sueƱo de ingresar a San Marcos, la distancia –desde el distrito limeƱo de Comas, donde vive, hasta San Juan de Lurigancho, donde estĆ” ubicada su facultad- era una nueva dificultad.
“No iba a poder pagar los pasajes. En pandemia ya me librĆ© de ese viaje al estudiar desde casa, pero igual tenĆa solo mi celular como herramienta para conectarme a las clases y hacer tareas. La Beca Permanencia hizo que esos problemas se solucionaran. Ahora, cuento con mi laptop y mĆ”s la subvención que recibo de la beca me he dedicado a revisar artĆculos cientĆficos y hacer mĆ”s investigación”, explica el joven talento.
Gracias a toda la experiencia adquirida en el concurso, asĆ como los contactos con investigadores y el ser miembro de la Asociación Peruana de AstrobiologĆa (ASPAT), llevaron a Darwin a seguir desarrollando diversos proyectos, como el I Congreso de Investigación del Bicentenario (2021) en conjunto con el Centro Federado de la Facultad de QuĆmica e IngenierĆa QuĆmica de la UNMSM.
La energĆa de Darwin por la investigación, aplicada a resolver problemas locales (del PerĆŗ), a travĆ©s de la ciencia, entró en consonancia con los jóvenes que conforman MikuyTec. Ellas y ellos son Nadia Chamana, Jeremy Guerrero, Sonaly Tomas, Piero Beraun, Tamara Ortiz, Jhon PĆ©rez, Gabriel Loayza, MarĆa Andrea Gonzales, Alexander Huayhua, Rodrigo Gallegos, Alexandra Valdez y Gustavo Muro.
El equipo de MikuyTec, ademĆ”s de llevarse el gran premio en el iGEM Design League, tambiĆ©n recibió una medalla de oro y fue galardonado con tres premios especiales: el premio a la mejor implementación de diseƱo, premio a la mejor infografĆa cientĆfica y el premio a los hĆ©roes locales.
¿Por quĆ© los hĆ©roes locales? “Los miembros fundadores de MikuyTec vienen haciendo difusión cientĆfica desde el aƱo 2018 y tambiĆ©n dictamos talleres de biologĆa sintĆ©tica para estudiantes de primaria acompaƱado de un cuento donde se explica nuestro trabajo”, seƱala Darwin. A ello se agrega que los jóvenes talentos llegaron hasta el mercado para difundir y dialogar con la población sobre cómo la ciencia puede ayudarlos.
Darwin, de 22 aƱos, indica que seguirĆ” investigando para lograr que los productos de los agricultores sean valorados, que el mercado sea ordenado y que se mejore la agroindustria en nuestro paĆs. “Agradezco a mi mamĆ” y a mis hermanas por apoyarme en todo y a las personas que no me cerraron las puertas. Antes de ingresar a San Marcos como universitario, ya me relacionaba con varios investigadores, y claro, ellos saben que la universidad no lo es todo: lo mĆ”s importante eres tĆŗ como persona y lo que quieres lograr en la vida y cuĆ”nto esfuerzo das para ello”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario