En el marco del Megaoperativo de Control en La Libertad, la ContralorĆa General detectó
irregularidades en la contratación y ejecución contractual de una obra de saneamiento, en el distrito de
Huanchaco, que ocasionó en un perjuicio económico de casi S/ 2 millones. Asimismo, se identificó
presunta responsabilidad penal y/ administrativa de 14 personas; entre ellos el exalcalde distrital, asĆ
como funcionarios y servidores públicos de la gestión 2015-2018.
El Informe de AuditorĆa de Cumplimiento N.Āŗ 30540-2021-CG/GRLIB-AC deriva de un servicio de control
posterior al procedimiento de contratación y ejecución contractual de la obra “Mejoramiento de redes
primarias de alcantarillado y construcción de cĆ”mara de bombeo aguas servidas – Huanchaco”, que en
octubre de 2016 fue adjudicada a un consorcio por un monto superior a los S/ 5 millones. La obra, segĆŗn
contrato, debió ejecutarse en un plazo de 180 dĆas calendario.
Respecto al procedimiento de selección de ejecución de obras, se evidencia que fue convocado sin
contar con la certificación ambiental y la disponibilidad del terreno donde se proyectaba ubicar la cÔmara
de bombeo, vulnerando la norma de Contrataciones del Estado. Asimismo, en la presentación de ofertas
no se observó las fechas ni la hora establecida en el cronograma de las Bases Integradas; propiciando la
presentación de un postor único. AdemÔs, se calificó, evaluó y otorgó la buena pro sin que el postor en su
propuesta acredite la experiencia de personal clave y sin que se haya validado uno de los contratos
realizado en el extranjero.
A la vez, se suscribió el contrato de ejecución de obra fuera de plazo y a pesar que el postor ganador de
la buena pro, habĆa perdido legalmente la condición de adjudicatario debido a la presentación
extemporĆ”nea e incompleta de la documentación, no acreditó la totalidad de la garantĆa de fiel
cumplimiento y presentó una carta fianza presuntamente adulterada. Posteriormente se insertó en el
expediente de contratación una nueva carta fianza por el saldo de la garantĆa.
AdemĆ”s, la comisión auditora evidenció que el inicio de la obra fue aplazado en 21 dĆas por causas
atribuibles a la entidad; que se pagó valorizaciones que incluyeron partidas ejecutadas con posterioridad,
personal clave que no participó en la obra, partidas innecesarias no ejecutadas y metrados
sobredimensionados, que fueron aprobados en los adicionales de obra N° 1 y 2. Asimismo, se detectó
que no se contaba con certificación presupuestal, suprimiendo la partida de automatización y control a
distancia; ademƔs, se aprobaron ampliaciones de plazo para ejecutar partidas distintas que no fueron
culminadas en los plazos previstos en el cronograma y presentaban demora injustificada
Estos hechos fueron consentidos en la liquidación de la obra presentada por el contratista, sin cautelar el
plazo previsto en la norma y sin la aplicación de las penalidades correspondientes.
Dicha situación ocasionó el otorgamiento de liquidez al contratista; el incremento del costo de la obra en
S/ 1 015 543,31; la no aplicación de penalidades por S/ 628 073,22 por las ampliaciones de plazo
aprobadas sin sustento técnico; el pago de S/ 167 952,36 por personal que no participó en la obra;
aplazamiento del término de la obra, que se ejecutó suprimiendo el control de la operatividad de la obra a
distancia; derivando en un perjuicio económico para la Municipalidad Distrital de Huanchaco por S/ 1 811
568,89.
El informe de auditorĆa de cumplimiento ha sido comunicado a la ProcuradurĆa PĆŗblica encargada de los
asuntos judiciales de la ContralorĆa General de la RepĆŗblica para que inicie las acciones legales contra
las 14 personas comprendidas en los hechos; asĆ como al titular de la entidad para que inicie las acciones
administrativas que correspondan para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios y servidores
comprendidos en los hechos.
Los ciudadanos pueden acceder a los resultados de este informe, y de otros servicios, a travƩs de
nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria
DATO:
La entidad obtuvo la certificación ambiental para la ubicación primigenia de la cÔmara de bombeo,
considerada en el expediente tƩcnico, pero esta fue reubicada y construida en otro lugar en mƩrito a lo
aprobado en sesión de concejo municipal del 9 de noviembre de 2016. El estudio de impacto ambiental
para esta nueva ubicación no se realizó y, en consecuencia, no se obtuvo certificación ambiental para
esta zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario