· El 28 de enero la Geresa recibió 70 mil dosis cuya vigencia vencĆa este mes.
El gobernador regional de La Libertad, Manuel LlempĆ©n Coronel, agradeció a los funcionarios de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) e integrantes de las brigadas de vacunación que trabajan en nuestra región, por el cumplimiento de otro reto asumido en lo que va de la pandemia de la covid-19: Utilizar 70 mil dosis de vacunas AstraZeneca, pese a que tenĆan solo un mes para utilizarlas antes de caducar su vigencia.
El mandatario regional agradeció pĆŗblicamente tambiĆ©n a la población que acudió responsablemente a recibir su vacuna, exhortando a quienes aĆŗn no lo hacen a no dejar pasar un dĆa mĆ”s para recibir la dosis que le corresponda. “EstĆ” demostrado que solo la vacuna puede salvar la vida ante un contagio”, recordó.
El reto antes citado se superó el pasado fin de semana, cumpliĆ©ndose satisfactoriamente este nuevo desafĆo al quedar cero vacunas por inocular de este laboratorio, pese a la poca aceptación o resistencia de muchas personas a recibir esta fórmula de protección contra el coronavirus y que su uso solo estĆ” facultado para mayores de 18 aƱos.
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos EstratĆ©gicos en Salud (Cenares), del MINSA, habĆa enviado el pasado 28 de enero un lote con 70 mil dosis de vacunas AztraZeneca, que tenĆan como fecha de vencimiento el 28 de febrero.
Es decir, habĆa muy poco tiempo para distribuirlas y utilizarlas. En la mayorĆa de paĆses del mundo que vienen vacunando a su población se aceptan estas vacunas con seis meses de margen para su caducidad, lo que no ocurrió asĆ en el PerĆŗ con un lote superior a 1 millón 300 mil dosis recibidas a fines del aƱo pasado.
Ese lote vencĆa este fin de mes y habĆa el temor que muchas caducaran sin ser utilizadas, pero finalmente se han colocado todas, incluso las 31 mil que habĆa en stock y en los centros de acopio al recibir las 70 mil.
“TenĆamos, entonces, un margen suficiente de dosis de AstraZeneca para seguir atendiendo a la población y el nuevo lote generó mucha preocupación. Finalmente se logró aplicar las 101 mil dosis” dijo la autoridad regional.
Si se perdĆan vacunas eso conllevarĆa serias implicancias para la gestión, incluso denuncias de carĆ”cter legal, como se lo hicimos saber al Minsa oportunamente, pero en Lima tenĆan un lote de mĆ”s de 1 millón 300 mil dosis de este laboratorio por vencer en febrero y tampoco aceptaban su retorno, por lo que se optó por redoblar esfuerzos para utilizarlas, explicó.
LlempĆ©n, que preside el ComitĆ© Regional Copvid-19, agradeció a la gerente regional de Salud, Kerstyn Morote GarcĆa; y a Glide Lozano Luna, coordinadora regional para la Estrategia Nacional de Inmunizaciones, y al personal que forma parte de las brigadas de vacunación, incluyendo a los jóvenes voluntarios que apoyan el programa de vacunación, por el cumplimiento de este nuevo reto.
DATOS IMPORTANTES
Hasta ayer se habĆan aplicado un total de 3, 800,250 dosis de vacunas contra la covid-19, de las que 2,118,512 (55.7%) son de Pfizer, 182,140 de Pfizer pediĆ”trica (4.8%) 1,171 270 (30.8%) de Sinopharm y 328,328 (8.6%) de AstraZeneca, quedando en stock suficientes dosis para seguir aplicando primeras, segundas y terceras dosis a quienes no aĆŗn las reciben.
MENORES DE 5 A 11 AĆOS
Para la población menor, de 5 a 11 aƱos, ya se habĆa aplicado 261,700 dosis de Pfizer pediĆ”trica, de las que 143,453 (54.8%) corresponden a primera dosis y 38,774 (14.8%) a segunda dosis
POBLACIĆN DE 12 A 17 AĆOS
En este grupo etario se utilizaron hasta ayer 216,606 dosis. De esta cifra, 204,727 (94.5%) corresponden a primera dosis, 178,144 (82.2%) a segunda dosis y 337 (0.2%) a la tercera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario