· La empresa Ferrocas se encargarĆ” de la destrucción de vehĆculos antiguos y con multas internados en los depósitos. Uno de los fines es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El chatarreo ya es una realidad. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en lĆnea con su compromiso por promover el transporte seguro y eficiente, autorizó a la empresa Ferrocas E.I.R.L. para operar la primera planta de chatarreo en Lima y Callao, a travĆ©s de la R.D. 053-2022-MTC/17.03.
Esta autorización es un importante hito en el marco de la polĆtica de fomento de chatarreo, que es un mecanismo dirigido a la renovación o retiro definitivo de vehĆculos del parque automotor, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan la salud pĆŗblica.
Sumado a ello, la chatarrización contribuirĆ” a reducir la siniestralidad en las vĆas pĆŗblicas y, en consecuencia, abonarĆ” a favor de la seguridad vial.
Fabian Susanibar, director general de Autorizaciones en Transporte, destacó que esta autorización se brinda luego de un proceso iniciado el 17 de enero de este año, cuando la mencionada empresa presentó la documentación requerida, la misma que fue revisada y evaluada con rigurosidad por especialistas de la entidad.
El funcionario resaltó que es inminente el inicio del chatarreo de los vehĆculos internados en los depósitos de la ciudad. De esta forma, se evitarĆ” que unidades con infracciones vuelvan a circular, se retirarĆ” a los automóviles antiguos, se disminuirĆ” la contaminación ambiental y se reducirĆ”n los accidentes de trĆ”nsito.
“SegĆŗn lo seƱalado en el reglamento, el propietario del vehĆculo tiene un plazo de 30 dĆas para pagar la multa impuesta y retirar el vehĆculo del depósito. En caso contrario, las autoridades competentes (gobiernos regionales, municipalidades, Sutran y ATU) pueden iniciar el procedimiento para declarar el vehĆculo en abandono y disponer su traslado a una entidad de chatarreo”, indicó Susanibar.
Cabe precisar que todas las etapas de la chatarrización de un vehĆculo quedarĆ”n registradas en lĆnea y en tiempo real, en la Plataforma Nacional de VehĆculos Chatarrizados, sistema informĆ”tico a cargo del MTC. AdemĆ”s, las entidades de chatarreo, al culminar el proceso, emitirĆ”n un certificado con el cual se eliminarĆ” su partida del Registro de Propiedad Vehicular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario