· Expuso sobre el hospital de Pacasmayo. Pensaban que estaba paralizado.
· Pidió control concurrente de Contraloría para todas las obras públicas.
El gobernador regional de La Libertad Manuel Llempén Coronel, planteó en el Congreso de la República que se optimice la ley y el reglamento de Contrataciones del Estado, estipulando que todo nuevo proyecto de obra pública, especialmente de infraestructura, incluya la provisión de servicios básicos como agua, luz, equipamiento, personal e incluso accesos.
“Se podría legislar para evitar que las obras se paralicen o no funcionen a su término por falta de estos servicios, como está ocurriendo en diversas partes del país”, dijo en el hemiciclo Raúl Porra Barrenechea. La propuesta fue bien recibida y al final se indicó que presentarán un proyecto de ley al respecto.
Junto a los gobernadores de Arequipa, Cusco, Apurímac, Puno, Huánuco y Amazonas, fue citado por la comisión de Fiscalización, que preside Héctor Ventura Ángel, que investiga la paralización de la construcción de 3,314 obras en el país, incluidos 14 hospitales.
En el caso de La Libertad fue por el nuevo hospital de Pacasmayo, pero los legisladores fueron informados que está funcionando desde diciembre del año 2,020 y que el Gobierno Regional de La Libertad tuvo que asumir los servicios no incluidos en el proyecto.
El gobierno regional se encargó de conectar al hospital la red general de agua, la energía eléctrica y construir una vía de acceso. “Tuvimos que asumir todo eso para ponerlo operativo debido a las necesidades que hubo durante la pandemia”, explicó.
Agregó que tampoco se había previsto la contratación de personal para su funcionamiento y que después de muchas gestiones se logró contratar a 105 nuevos trabajadores, entre personal profesional técnico y administrativo. En total ahora hay 245 servidores en este establecimiento de salud previsto como de nivel II-1.
SALA DE OPERACIONES
Para alcanzar este nivel, en tres semanas debe empezar a funcionar una sala de operaciones, lograda gracias a la Red de Salud, Cementos Pacasmayo y la Municipalidad de Pacasmayo. Allí se podrá atender intervenciones quirúrgicas de cirugía general, cesáreas y ginecología.
El hospital de Pacasmayo tiene una inversión de S/ 71,708,118.26 y cuenta con servicios de emergencia, ecografía, hospitalización, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, farmacia, entre otros. Es el primero que funcionará utilizando energía renovable con paneles que captan la energía del sol para elevar la temperatura del agua.
Su diseño arquitectónico y estructural cuenta en su base con aisladores que permitirán afrontar movimientos sísmicos. Tiene equipamiento biomédico, electromecánico, instrumental quirúrgico, mobiliario clínico, lencería hospitalaria, entre otros.
CONTROL CONCURRENTE PARA TODAS LAS OBRAS.
Ante esta comisión del Congreso, Llempén también propuso que se legisle para que la Contraloría General haga control concurrente durante la ejecución de todos los proyectos con inversión pública y explicó que eso se puede lograr fácilmente ya que estos proyectos cuentan con supervisores que contratan las unidades ejecutoras.
“La modificación para el control concurrente implicaría que los supervisores, siendo pagados por las unidades ejecutoras, dependan directamente de la Contraloría, la que podría capacitar a ingenieros y otros profesionales en diversas especialidades en su Escuela de Control”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario