El MTC reitera a la opinión pública en general y a los gremios de transportistas de las diferentes modalidades lo siguiente:
1.- Lamentamos y rechazamos que un pequeƱo sector de transportistas de carga exprese sus protestas en forma violenta, bloqueando el libre trĆ”nsito de personas y vehĆculos, desconociendo los avances en el dialogo que mantiene el MTC con los representantes de los transportistas formales.
2.- Siendo un Gobierno comprometido con el pueblo, sobre todo con las clases mÔs necesitadas, hacemos un llamado a los gremios y dirigencias de transportistas a mantener el diÔlogo como el mecanismo mÔs sólido y mÔs efectivo para la solución de conflictos sociales. El MTC continuarÔ coordinando con dichas organizaciones para hallar las soluciones a sus demandas.
3.- Reiteramos que el MTC, en articulación con los ministerios de EconomĆa y Finanzas y de EnergĆa y Minas, viene trabajando el proyecto de ley que regularĆ” el ingreso de vehĆculos de transporte internacional por carreteras fronterizas eliminando la competencia desleal de los transportistas de paĆses vecinos que ingresan al PerĆŗ abastecidos con combustible mĆ”s barato.
4.- Asimismo, para dar seguridad a los transportistas en el puerto del Callao, el viernes 25 del presente el MTC ha firmado el acta de negociación y concertación con el Ministerio del Interior, con el objeto de atender con prioridad la seguridad y la intangibilidad de los terminales portuarios del Callao, garantizando un normal funcionamiento y preservando el orden público y la seguridad ciudadana.
5.- Cabe destacar que el gobierno harÔ de conocimiento público las medidas que el Ejecutivo ha tomado para estabilizar los precios de los combustibles, poniendo especial énfasis en los precios del diésel y el GLP, tanto para el uso doméstico como para el uso vehicular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario