La pandemia del Covid-19 ha traĆdo graves consecuencias
socioeconómicas para la mayorĆa de los paĆses del mundo. En ese sentido, el
envĆo de remesas ha significado un salvavidas económico para muchas
familias vulnerables, cuya economĆa depende de las transferencias financieras
que envĆan sus parientes desde el exterior.
SegĆŗn el Banco Mundial, para 2022 se espera que el flujo de las remesas
mundiales aumente un 2.2 % para llegar a los US$ 565 000 millones. Esto
evidencia la popularidad y eficiencia de esta herramienta financiera,
especialmente Ćŗtil para los paĆses en vĆas de desarrollo. De hecho, segĆŗn la
entidad antes mencionada, las naciones de ingreso bajo y mediano recibieron
flujos de remesas registrados oficialmente por US$ 540 000 millones en 2020.
En ese sentido, resulta importante conocer la forma adecuada de enviar
remesas, evitando estafas y garantizando la recepción del dinero al punto de
destino. Claudia Reyes, gerente general de Western Union en Perú, compartió
cuatro recomendaciones para enviar remesas de forma segura.
1. Comparar precios y comisiones entre los diversos servicios. La
ejecutiva recomendó que antes de realizar el envĆo de dinero, se
indague las diferentes empresas que brindan este servicio. “Lo ideal es
que no exista una disminución significativa del monto original a enviar,
por lo que debemos detenernos a comparar los precios y comisiones
que ofrecen” sostuvo.
2. Verificar la confiabilidad y legalidad de la empresa. La ejecutiva
indicó que es vital asegurarse que la empresa de envĆo de remesas estĆ©
registrada correctamente en la institución gubernamental reguladora del
paĆs. De esta manera, se podrĆ” tener conocimiento que es una empresa
confiable y formal y que, en caso que surja algĆŗn inconveniente con la
transacción, habrÔ un respaldo oficial del Estado que ampararÔ tus
intereses y reclamos.
3. Averiguar las particularidades del envĆo de remesas del paĆs de
destino. La especialista comentó que cada paĆs cuenta con
regulaciones y particularidades propias, por ello, es importante que se
conozca la comisión que se cobrarÔ, el tiempo en que el dinero serÔ
recibió por el destinatario, la existencia de impuestos, tipo de cambio,
entre otros. “De ese modo, el cliente tomarĆ” una decisión mucho mĆ”s
informada y optarĆ” por la alternativa que se adecĆŗe mejor a su
necesidad, segĆŗn el paĆs de destino”, comentó Reyes.
4. Conocer las garantĆas y polĆticas de devolución. “Es importante que
se conozca las garantĆas, polĆticas de devolución y cancelación de la
empresa elegida para el envĆo de remesas, pues ante cualquier
eventualidad que pueda surgir, el consumidor estarĆ” informado de los
procesos a seguir para la devolución del dinero y no se verÔ
perjudicado”, recomendó.
Finalmente, en el contexto donde las remesas continĆŗan siendo una fuente
fundamental de ingresos para millones de familias y comunidades de todas
partes del mundo, resulta relevante hacer de este proceso lo mƔs seguro
posible y accesible para el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario