· Gobernador regional gestiona la creación de un gran hemocentro.
Aunque la pandemia paralizó por mucho tiempo diversos proyectos públicos, entre ellos el mejoramiento de la infraestructura de salud, la construcción y equipamiento del data center y el almacén regional de salud, el gobernador regional Manuel Llempén los dejará encaminados para su ejecución el año 2023, con inversión aprox. de S/ 60 millones.
En reunión virtual con el viceministro de Salud, Augusto Tarazona y la coordinadora general del Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) Liliana La Rosa Huertas, entre otros, abordó la situación y perspectiva de este programa cuyo avance se retrasó por la covid-19, por lo que su cronograma de plazos será reajustado, adecuando su plan operativo.
El PCRIS prevé invertir este año más de S/ 400 millones, de los S/ 1’093,396,193 proyectados utilizar en total para mejorar las condiciones de atención de la salud pública en Lima y algunas regiones del país, entre las que se incluye a La Libertad.
Busca el mejoramiento y adecuado diseño del modelo de gestión de organización de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) y uno de sus componentes. las Redes Integrales de Salud (RIS), incluye en La Libertad
También tiene como objetivos el mejoramiento y adecuada oferta de las IPRESS de primer nivel de atención de salud, el mejoramiento y ampliación de sistema único de información de salud, mejoramiento de los servicios de apoyo y la gestión de productos farmacéuticos y dispositivos médicos a nivel nacional.
Este programa tiene financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Mundial. Para este año se busca asegurar en el MEF una contrapartida de S/ 81 millones del Ministerio de Salud, monto que debe estar comprometido a junio de este año, para evitar que el proyecto paralice.
Este año se va a redoblar acciones para gastar en nueve meses lo que no hizo en dos años, se dijo durante la reunión de trabajo. Allí, Llempén aseguró que el terreno para el data center y el almacén regional de salud ya están saneados e inscritos a nombre del Minsa
En respuesta fue informado que este año se iniciará la elaboración del expediente técnico y que ya se contrató la consultoría para que determine los términos de referencia para contratar a la empresa que se encargue de elaborar el expediente técnico, lo que se espera hacer en el cuarto trimestre de este año.
De 45 actividades programadas para este año, se debe trabajar en 27, con un presupuesto de S/ 47 millones y este mes se empezará a ejecutar el componente 2, que incluye el mejoramiento del primer nivel de atención y se iniciará este año con la adquisición de más de 10 mil equipos médicos, complementarios y mobiliario para 87 establecimientos de salud priorizados en Lima y en La Libertad, por un total de S/ 42 millones.
HEMOCENTRO REGIONAL
En esta reunión Llempén pidió que para La Libertad se incluya la construcción de un gran hemocentro regional y que se prevea la atención de telemedicina y telesalud. Al respecto fue informado que el horizonte del PCRIS incluye logística, inversión en expedientes técnicos, capacitación especializada para personas que trabajen en la central de información (data center) bajo estándares tecnológicos con servicios médicos de apoyo sin papeles y en relación de la central con establecimientos hospitalarios de manera virtual.
“La Libertad ocupa un lugar estratégico en la Macro Región Nor Oriente del Perú y necesita el hemocentro. Aquí hay una gran demanda por los servicios que ofrece el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) y los hospitales Regional y Belén”, expuso.
En respuesta se le informó que se trabaja en un sistema de distribución mediante centros regionales que permitan el tamizaje e incrementar la calidad de atenciones y captación de donaciones de sangre. Se va a constituir un hemocentro en Lima, con interacciones a nivel nacional, pero se apunta a tener hemocentros regionales con flujo y estándares adecuados para el suministro de sangre a hospitales, para que puedan cumplir con sus funciones.
Llempén pidió además que se incluya en este proyecto a toda la provincia de Trujillo ya que solo se ha previsto atender a la RIS Este, integrada por 27 establecimientos de salud. La RIS Este prevé beneficiar a un total 273,530 pobladores fortaleciendo el equipamiento en los establecimientos de salud, mejora de infraestructura y la atención primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario