EN ALTURAS DE YANAC COMENZÓ LA II REFORMA AGRARIA - TRUJILLO ES HOY

jueves, 31 de marzo de 2022

EN ALTURAS DE YANAC COMENZÓ LA II REFORMA AGRARIA

La segunda reforma agraria se viene desarrollando con éxito en La Libertad. Si la primera tuvo que ver con la tierra, dejando resultados que para algunos fueron negativos y para otros positivos, esta vez no hay afectados y sí caras felices, por los resultados que se vienen obteniendo gracias a que ahora tienen más agua.

 

“Una gota de agua es un mar de oportunidades”, dijo el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, tras conocer los resultados que viene obteniendo un agricultor de las alturas del caserío de Yanac, distrito de Huamachuco (Sánchez Carrión), gracias al reservorio que ahora tiene gracias al programa regional Siembra y Cosecha de Agua.

  

Los esposos Segundo Contreras Llave y Martha López, propietarios de 120 hectáreas en las alturas de Yanac, que antes cosechaban 15 toneladas de papa amarilis por hectárea, ahora obtienen 28 toneladas y optarán por variedades más rentables.

 

Además, han incursionando en la siembra de pastos para ganado, como el raigrás, que tiene mayor adaptación al pastoreo por su mayor densidad de macollas (tallos de una misma raíz), velocidad de rebrote y resistencia al pulgón, la roya y el pisoteo del ganado.

 

Ellos le confiaron al gobernador que están pensando en el riego tecnificado y que con motobomba llevarán el agua a la parte alta de sus sembríos. Llempén quedó encantado con el espíritu emprendedor de la pareja.

 

“Gracias al mayor y mejor uso del agua en el ande, la ganadería va a ser lo próximo que vamos a explotar. Vamos a coordinar con todas las agencias agrarias para que ofrezcan un soporte y asesoramiento permanentemente al respecto: Siembra y Cosecha de Agua no solo ayuda al agro sino también a la ganadería”, dijo la autoridad.

 

Gracias al antes citado programa regional, los agricultores andinos viven una nueva experiencia. Ahora podrán utilizar sistemas de riesgo tecnológico que les permitirá ahorrar el líquido y sembrar diversidad de productos, entre otros, pastos con los que alimentarán al ganado vacuno para la producción de leche y derivados lácteos como queso, quesillo y otros.


I.E. JOSE A. ENCINAS

En Yanac, Llempén a invitación de los padres de familia del lugar también visitó el local de la I.E José Antonio Encinas, cuya infraestructura se encuentra en pésimas condiciones, comprometiéndose junto al alcalde de la provincia de Sánchez Carrión, Robert Contreras a buscar un terreno adecuado para el funcionamiento de lo que sería su nuevo local.

 

El gobierno regional se encargará de elaborar el expediente técnico y la municipalidad provincial buscará el terreno y lo saneará, ya que el área donde pensaban reubicar la escuela está junto a un cementerio.


LA CONGA

La autoridad estuvo un día antes en el caserío La Conga, distrito de Chugay, donde al lado de un reservorio habían instalado biohuertos y también están sembrando pasto para criar cuyes y ovejas, generando biodiversidad y mayores oportunidades para salir de la pobreza.   




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario