Factoring: 7 razones para invertir en facturas por cobrar y hacer crecer tus ahorros este 2022 - TRUJILLO ES HOY

miƩrcoles, 16 de marzo de 2022

Factoring: 7 razones para invertir en facturas por cobrar y hacer crecer tus ahorros este 2022

 Solo en enero, en PerĆŗ se negociaron 77,181 facturas por cobrar por mĆ”s de 1,891 millones de soles. Pero, ¿quĆ© es el factoring y por quĆ© debemos utilizarlo como herramienta de inversión personal? A continuación, el especialista Carlos Ferreyros lo explica.

El factoring es una herramienta financiera donde una empresa vende una factura por cobrar a una entidad, resignando un porcentaje de la misma. De esta forma, la empresa no debe esperar 30, 60 o 90 dĆ­as y obtiene liquidez sin endeudarse. Por su parte, la entidad financiera subasta las facturas al pĆŗblico, quienes se benefician con una herramienta de inversión de corto plazo y alto retorno.

“Solo en enero de este aƱo se negociaron 77,181 facturas por mĆ”s de S/ 1,891 millones, permitiendo el financiamiento de 5,058 empresas en el PerĆŗ –mĆ”s del 80% fueron micro y pequeƱas empresas–”, afirma Carlos Ferreyros, CEO de Prestamype, la fintech mĆ”s grande del PerĆŗ. ¿Por quĆ© deberĆ­amos considerar el factoring como una herramienta para hacer crecer nuestros ahorros este 2022? A continuación, el especialista lo explica:

1) Alta seguridad. Si inviertes en factoring siempre tendrĆ”s la factura como aval, porque es un tĆ­tulo de valor que garantiza el cobro. Tu Ćŗnico riesgo es que el pago se pueda atrasar un poco mĆ”s de lo esperado. Recuerda que estĆ”s invirtiendo en deuda, y ninguna empresa responsable quiere estar listada como deudora o entrar a juicio.

2) Plazo corto. Las facturas por cobrar se pagan en un plazo de 30 a 90 dĆ­as, que es el tiempo de crĆ©dito habitual en el PerĆŗ. Este es un lapso relativamente rĆ”pido para una inversión, donde la empresa de factoring y sus inversionistas ya pueden ver un retorno.

3) Permite diversificar. Las empresas pagadoras son de distintos sectores y actividades económicas, por lo que el inversionista podrĆ” elegir los rubros que mĆ”s seguridad le otorguen, al trabajar con una entidad financiera con trayectoria.

4) Invertir desde montos bajos. Para invertir en factoring no se necesita altas sumas de dinero ya que, dependiendo de la entidad financiera con la que se trabaje, se puede comenzar desde $150 o 500 soles. TambiĆ©n se puede financiar solo parte de una factura mediante el crowdfactoring –tambiĆ©n conocido como financiamiento colectivo–.

5) Tasa de retorno. Con el factoring puedes obtener entre un 8% y 20% de retorno anual por tu inversión. Esa es la ganancia estimada que se puede obtener si inviertes de forma mĆ”s directa, como en el crowdfactoring a travĆ©s de una plataforma digital.

6) No requiere experiencia. Invertir en factoring no requiere de amplia experiencia o cursos previos, pero sĆ­ criterio para evaluar a las empresas pagadoras de las facturas. Esta es una ventaja en comparación, por ejemplo, a invertir en la bolsa de valores.

7) Control de tu dinero. AquĆ­ las personas tienen control de su dinero, pueden retirar y depositar cuando deseen y obtener ganancias desde el primer mes; mientras que, en otras herramientas de inversión, como los fondos mutuos o los depósitos de plazo fijo, los inversionistas tienen penalidades por retiro anticipado y/o reciben cero intereses.

Para empezar a invertir en factoring lo mĆ”s importante es elegir una plataforma fintech con trayectoria –como es el caso de Prestamype–, luego debes registrarte y seguir un proceso de validación de datos. Una vez que se activa tu cuenta podrĆ”s participar de las subastas de facturas.

El dato: segĆŗn PRODUCE, se estima que al cierre del 2022 se negociarĆ”n mĆ”s de un millón de facturas por un total de 25,000 millones de soles, lo cual representarĆ” un crecimiento de 12% frente al 2021.



No hay comentarios:

Publicar un comentario