Mayoría de colegios públicos en La Libertad con problemas de infraestructura y servicios básicos - TRUJILLO ES HOY

martes, 15 de marzo de 2022

Mayoría de colegios públicos en La Libertad con problemas de infraestructura y servicios básicos

  Se evidenció deterioro en puertas, ventanas, pisos, techos y paredes, así como falta de reforzamiento de

medidas de bioseguridad para evitar el riesgo de contagio del COVID-19, entre otros aspectos.

 Muestra representativa fue de 318 IIEE públicas de primaria y secundaria.

La Contraloría General informó que en la región La Libertad más del 50% de las instituciones educativas

públicas (IIEE) visitadas durante el Operativo Nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022” presentan deficiencias

de infraestructura y carencia de servicios básicos, lo que pone en riesgo el retorno a la presencialidad y/o semi

presencialidad de miles de estudiantes que iniciarán clases escolares como máximo el próximo 28 de marzo.

En La Libertad, el operativo se realizó en las 12 provincias de la región y a una muestra representativa de 318

IIEE públicas de primaria y secundaria que reflejaría la situación actual a nivel regional, otras cuatro fueron

encontradas cerradas. Los resultados tienen un nivel de confianza de 95%.

Para la ejecución del operativo en la región se desplegaron 48 auditores y 6 monitores ciudadanos de control,

desde el 31 de enero al 18 de febrero de este año, quienes identificaron problemas, carencias y oportunidades

de mejora que deberán ser implementadas por los responsables del sector Educación y la Gerencia Regional de

Educación, los que se detallan como situaciones adversas en el Informe de Visita de Control N.º 130-2022-CG-

GRLIB-SVC

El operativo verificó las condiciones de bioseguridad ante la COVID-19, documentos de gestión institucional, así

como lo relacionado a la infraestructura, el equipamiento y la prestación de los servicios básicos. Las principales

situaciones identificadas en las 318 IIEE de la región La Libertad son:

Deficiencias en infraestructura

Se observó que la mayoría de las IIEE visitadas no tienen losas deportivas (229 – 72.01%), carecen de cerco

perimétrico o están en mal estado (211– 66.35 %), presentan deterioro en puertas (197 – 61.95%), ventanas

(183 – 57.55%), pisos (157 – 49.37%), techos (151 – 47.48%) y paredes (151 – 47.48%), que podrían afectar la

integridad y salud de la comunidad educativa y el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, propiciaría el

ingreso de personas no autorizadas, accidentes, derrumbes y exposición a peligros naturales y fenómenos

climáticos.

Carencia de servicios básicos

Se identificó la falta del servicio de telefonía en 298 IIEE (93.71%), de internet en 213 (68.71%), de dotación,

mantenimiento o sustitución de retretes, urinarios o lavatorios en 212 (66.67%); carencia del servicio de

recolección de basura en 54 (16.98%), de desagüe en 39 (12.26%), del suministro de agua en 20 (6.29%) y

suministro eléctrico en 10 (3.14%). Asimismo, restricción del servicio de agua en 50 (15.72%), de internet en 15

(4.72%) y de electricidad en uno (0.31%), que afectarían la continuidad y calidad de las labores educativas, así

como la salud de la comunidad escolar, por la falta de servicios considerados como básicos.

Sin implementación de medidas de bioseguridad

Se advirtió la falta de señalización para asegurar el aforo máximo permitido y el uso de mascarillas en 189 IIEE

(59.43%), la necesidad de ambientes con adecuación del distanciamiento físico de un metro en 134 (42.14%), de

estaciones de lavado o desinfección de manos cerca a la puerta de ingreso en 87 (27.36%), de ambientes con

ventilación natural adecuada, ventanas y puertas para asegurar la circulación del aire en 52 (16.35%), así como

necesidad que todos los docentes cuenten con sus dosis de la vacuna contra la COVID-19 en 26 (8.18%).

Carencia de profesores, material de enseñanza y otros


También se evidenció la carencia de cuadernos de trabajo para la entrega a alumnos en 225 IIEE (70.75%);

tabletas inoperativas, con pantallas rayadas o rajaduras en 147 (46.23%); docentes que hacen falta para cubrir

las secciones previstas por el Ministerio de Educación en 93 (29.24%) y carencia de almacenamiento adecuado

para el material educativo en cuatro (1.26%).

Asimismo, en 231 IIEE (72.64%) se observó la carencia de protección solar en lozas deportivas, la falta de

rampas de acceso para personas con necesidades especiales en los accesos principales de 177 (55.66%), la

carencia de señalización de los puntos de reunión o zonas seguras en 159 (50%), extintores sin vigencia en 128

(40.25%), carencia de estos en 137 (43.08%), falta de barandas o elementos de seguridad en zonas con nivel

pronunciado en 101 (31.76%), de barandas o elementos de seguridad en escaleras en 54 (16.98%) y falta de

puntos de reunión o zonas seguras para casos de desastres naturales en 36 (11.32%).

Los resultados del operativo “Buen inicio del Año Escolar 2022” fueron comunicados oportunamente al gerente

regional de Educación en La Libertad, con la finalidad de que conozcan la dimensión del análisis realizado, los

problemas identificados, las oportunidades de mejora y, de cara al inicio del año escolar, para que las IIEE

públicas concreten y prioricen las medidas correctivas que garanticen el mejor servicio a los estudiantes.

Resultados a nivel nacional

A nivel nacional, la Contraloría General informó que más del 50% de las instituciones educativas públicas (IIEE)

visitadas durante el Operativo Nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022” presentan deficiencias de

infraestructura y carencia de servicios básicos, así como limitada implementación de medidas de bioseguridad

ante la COVID-19, lo que pone en riesgo el retorno a la presencialidad y/o semi presencialidad de miles de

estudiantes que iniciarán clases escolares como máximo el próximo 28 de marzo.

Los resultados de la visita realizada a una muestra representativa de 6173 IIEE públicas de primaria y

secundaria, en las que estudian más de 1 millón 134 mil alumnos, revelarían -con un nivel confianza de 95%- la

actual problemática que se presenta en las 82 461 IIEE públicas que existen a nivel nacional. Por ejemplo,

durante el operativo, se encontró que 511 IIEE estaban cerradas, por lo que se recolectó información de 5662

IIEE.

Con el despliegue de 1348 auditores y monitores ciudadanos de control, el operativo se realizó del 31 de enero

al 18 de febrero de este año revelando problemas y carencias, así como oportunidades de mejora que deberán

ser implementadas por los responsables del sector Educación y las respectivas Direcciones o Gerencias

Regionales de Educación del país, los que se detallan como situaciones adversas en el Informe Consolidado N°

172-2022-CG/EDUC-SOP.

Dato:

 En todo el país hay 106 728 IIEE públicas y privadas: 82 461 son IIEE públicas (77%) de las cuales 39 771

(48%) cuentan con nivel primaria y secundaria.

 Asimismo, hay 8 millones 152 mil 738 alumnos que acceden a la educación en la gestión pública y privada

en el país. De esa cifra, 6 millones 444 mil 256 es la población estudiantil que accede a la educación

pública (79% de la población escolar en total) los cuales se distribuyen por nivel educativo en Inicial: 1 362

501 (21%), Primaria: 2 940 645 (46%), y Secundaria: 2 141 110 (33%). (Fuente: Escale - Minedu)

 La muestra se obtuvo de forma aleatoria de 27 731 IIEE públicas que, para fines del operativo, contaban

con los siguientes parámetros: primaria polidocente multigrado (con un profesor que sume más de un

grado), primaria polidocente completa (con un profesor para cada grado) y secundaria, bajo el ámbito del

Ministerio de Educación (Minedu) y de las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación de los

Gobiernos Regionales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario