Comenzar un negocio conlleva un enorme esfuerzo físico y económico
por parte de sus creadores, quienes no solo deben crear los procesos y la estrategia
sino atender la logística y la atención a clientes al mismo tiempo, por ejemplo. Por esta
razón, apoyarse en herramientas tecnológicas adecuadas se convierte en una tarea
clave para tener éxito en las primeras etapas de cualquier negocio.
Esta es una realidad que están viviendo más de 235.000 empresas que se crearon en
Perú desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI).
Las aplicaciones avanzadas de software dejaron de ser exclusivas de las grandes
corporaciones. En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas cuentan
con diversas plataformas para gestionar las relaciones con sus clientes (CRM),
administrar sus recursos humanos o realizar trabajo colaborativo y remoto, entre otras
alternativas.
Según Fernando Sotelo, Director de Alianzas Estratégicas y Experiencia del cliente en
Zoho para América Latina, esta clase de soluciones fue creada para apoyar el
crecimiento de las pequeñas organizaciones con una mínima curva de aprendizaje y
con un precio atractivo que no sacrifique sus ganancias". “Por ejemplo, en Zoho
contamos con Bigin, un CRM basado en embudos de venta, que reemplaza las hojas
de cálculo que usan las pequeñas empresas para llevar sus registros por una solución
que automatiza sus procesos, se integra con herramientas de soporte a clientes y los
ayuda a elevar sus ventas y fortalecer las relaciones en el mercado", explicó.
En ese contexto, Sotelo resalta las principales funciones que deberían tener las
herramientas enfocadas en los nuevos emprendedores:
Aprendizaje intuitivo. Existe el mito de que la tecnología es compleja de utilizar y
suele tener una curva de aprendizaje prolongada. El experto resalta que estas
herramientas - como Bigin - posibilitan a los usuarios ponerse en marcha en 30
minutos, mediante opciones muy intuitivas que representen un gran valor agregado
para las pymes.
Conectividad. Para Sotelo, contar con herramientas que estén vinculadas con
canales de comunicación, como realizar llamadas o crear videollamadas rápidamente,
es un tema vital. “Aterrizándolo a nuestra operación, Bigin brinda a los usuarios elegir
entre una gama de proveedores de telefonía populares en el mercado de Zoho
Phonebridge para hacer y recibir llamadas en cualquier momento. También es posible
acceder a información clave de negocios en tiempo real con aplicaciones móviles para
dispositivos iOS y Android”, agregó.
Automatización de operaciones. “Las soluciones enfocadas en el mejoramiento del
rendimiento de las pymes deben automatizar el flujo de trabajo. En ese sentido, Bigin
ayuda a los representantes de ventas a reducir el tiempo dedicado a tareas manuales
repetitivas, con procesos automatizados fáciles de crear", sostuvo el ejecutivo de
Zoho.
Múltiples funciones. Para Fernando Sotelo, una de las claves para tomar la mejor
aplicación para una pyme es que ofrezca una variedad de funcionalidades. "Es por ello
que resulta necesario buscar una alternativa que cuente con herramientas enfocadas
en crear múltiples embudos y procesos con etapas totalmente personalizables. Y que,
además, notifique en tiempo real los prospectos, y genere cuadros de mandos
analíticos con gráficos y KPI, los cuales permiten a las empresas tomar decisiones
más inteligentes basadas en datos”, añadió
“Las pequeñas empresas representan un segmento fuerte dentro de la economía
latinoamericana, por lo que nuestro objetivo es llevar la tecnología de gestión de
relaciones con el cliente de clase mundial a cada negocio de pequeño tamaño a un
precio accesible”, finalizó el ejecutivo de Zoho.
Acerca de Zoho
Con más de 50 aplicaciones para las principales áreas de negocio, incluidas ventas,
marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, y una
enorme variedad de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation
es una de las empresas de software más prolíficas del mundo.
Zoho es una empresa privada y rentable con más de 10.000 empleados. Zoho tiene su
sede en Austin, Texas, con sede internacional en Chennai, India. La organización
cuenta con oficinas directas en Estados Unidos, India, Japón, China, Singapur,
México, Australia, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos.
Zoho respeta la privacidad de sus usuarios y no tiene un modelo de ingresos basado
en publicidad para ninguno de sus productos, incluidas sus versiones gratuitas. Más
de 75 millones de usuarios en todo el mundo, en cientos de miles de empresas,
confían en Zoho para administrar sus negocios diariamente, entre ellos el propio Zoho.
Para obtener más información, visite www.zoho.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario