Un convenio marco de cooperación interinstitucional para realizar acciones conjuntas hicieron el Gobierno Regional de La Libertad y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – Sencico, siendo una de las primeras instalar una filial en Huamachuco, donde se capacitará a jóvenes, estimándose que en nuestra región se puede atender a unos 35 mil.
Manuel Llempén Coronel, gobernador regional, y Roger Gavidia Johanson, presidente ejecutivo de Sencico, suscribieron el convenio marco en la Casa de Gobierno, adelantando que el objetivo principal es ayudar a mejorar la educación técnica de miles de jóvenes del interior de La Libertad en la industria de la construcción y en la minería.
“Estamos interesados en el fortalecimiento de capacidades de nuestra juventud y la masa operaria en labores de manejo de maquinaria pesada en minería e instalación de represas en agricultura como parte del proyecto regional Siembra y Cosecha de Agua. Queremos generar oportunidades para todos los jóvenes de donde se descentralizará Sencico. Esta será una gran oportunidad para ellos”, dijo Llempén.
Por su parte, Gavidia adelantó que está viajando a Huamachuco y en coordinación con el alcalde provincial Roberth Contreras y el gobernador regional verán la implementación de una filial.
“Vamos a ir con la parte técnica para ver un local apropiado, donde haríamos la inversión para que la población pueda acceder a este servicio”, enfatizó, añadiendo que Sencico ofrecerá un mayor nivel técnico a todos los trabajadores de la construcción y que hay unas 35 mil personas que pueden ser capacitadas en nuestra región.
El convenio marco prevé ejecutar luego otros acuerdos específicos, en concordancia con los objetivos institucionales y la disponibilidad presupuestal de los organismos que lo suscriben, describiendo las actividades a realizar, plazos financiamientos condiciones y acciones que faciliten su realización y correcta ejecución.
El convenio marco establece los mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración y la suma de esfuerzos institucionales entre ambos organismos, enmarcados en generar competencias mediante la capacitación, el perfeccionamiento y/o la especialización de los trabajadores de la industria de la construcción.
Gavidia agregó que Sencico es una entidad especialidad en la educación de la construcción y que este convenio va a ayudar a la población del sector que no ha tenido la oportunidad de llegar a una capacitación adecuada, que tiene experiencia en construcción y no tuvieron la capacitación adecuada o certificación,
Sencico tiene como finalidad la formación, capacitación integral, calificación y certificación de los trabajadores del sector construcción y la educación superior no universitaria. En la sede Trujillo se capacita en Edificaciones y obras civiles, Diseño de interiores, geodesia y topografía, y Administración de obras civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario