Lamentablemente intereses de actividades ilegales como la minería ilegal, merodean la política desde hace tiempo, buscan penetrar los partidos políticos y las distintas esferas del Estado.
En Sánchez Carrión una provincia que concentra a una gran cantidad de mineros ilegales que operan en el cerro El Toro, no se escapa de este accionar, que está ganando terreno y se fortalece.
Una advertencia hicieron los pobladores de esta convulsionada zona en el ande liberteño, al percatarse que Pedro Marcelo Polo Lozano, busca figurar políticamente en Huamachuco y pretendió ocupar una alcaldía vecinal por el partido Acción Popular. En el año 2013, por su profesión de arquitecto, fue designado en la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión como parte de un comité de recepción de una obra para mejoramiento educativo. Y también tenía el cargo de Jefe de Desarrollo Urbano y Rural de la GEIDUR.
La actual exposición de Polo Lozano realizando campañas solidarias en Huamachuco extiende un manto de desconfianza, especialmente porque es hijo de Fernando Polo Espejo, uno de los presuntos promotores de la minería ilegal propietario de un bosque – autollamado el “Pulmón de Huamachuco – en donde proliferan socavones y se extrae el mineral de forma ilegal. La otra gran preocupación de los pobladores es saber qué favores pagan los dineros adquiridos por la minería ilegal.
El 27 de setiembre de 2016, Pedro Marcelo Polo Lozano acudió al Congreso de la República. Llevaba consigo documentación que presentó a las instancias respectivas con un firme propósito: luchar contra la contaminación ambiental en el Cerro El Toro, en Huamachuco.
Parecía una cruzada loable e impregnada del entusiasmo juvenil. Pero era contradictoria al ser hijo de Fernando Polo, quien incluso fue acusado por el Ministerio de Agricultura por ocupar de manera ilegal parte del vivero forestal del caserío de Coigobamba para ejercer allí la minería ilegal.
Desde la erradicación de los principales mineros ilegales de la zona, muchos de sus ex trabajadores y socios menores han migrado hacia Pataz, Quiruvilca, Otuzco e incluso Cajabamba. Otra parte acudió a buscar trabajos en los socavones del “Viejo Polo”, una maraña de túneles que administra un sujeto llamado Bacilio Gonzales, socio que antes se dedicaba a transportar tubérculos en la zona.
“Bacilio Gonzales era un tipo que movía costales de papas en su camión. Cuando no había cosecha empezó a cargar mineral de los socavones y prefirió dedicarse a eso. Ahora lo vemos dirigiendo trabajos detrás de los eucaliptos del bosque”, mencionaron sus vecinos y conocidos que residen en Huangasparate, un centro poblado que pertenece al distrito de Curgos, en Huamachuco.
“LOS ELEGANTES DE FREE TOWN”
El hijo de Fernando Polo también fue involucrado en un proceso de investigación donde lo sindicaban de ser parte de “Los Elegantes de Free Town”. Se trata del caso de una remodelación para seis parques del distrito de Pueblo Libre donde se determinó, en primera instancia, que tanto el alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas Del Carpio, junto a 6 exfuncionarios y 6 exconsultores, habrían tomado la Municipalidad del distrito, como una Cartera de Inversiones, para beneficio propio. Y entre estos funcionarios mencionan a Pedro Marcelo Polo Lozano. Según la Fiscalía, las licitaciones se habrían realizado a través de acciones fraudulentas encabezadas por el alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas Del Carpio y los demás implicados
Los ingenieros adscritos a la Municipalidad de Pueblo Libre, fueron Capristán Morales y Palacios Niño quienes emitieron informes dando su conformidad a las obras, los cuales fueron aprobados por, Wilmer Jorge Luis de la Cruz Razón, subgerente de Obras Públicas y Pedro Marcelo Polo Lozano, como gerente de Desarrollo Urbano. Es más, los bienes y servicios contratados por la municipalidad, no fueron consignados en los Cuadernos de Obras, trasgrediendo los numerales 1.5 y 1.6 de la Resolución de la Contraloría General de la República No. 195-88-CG, que señala, que se anotará la fecha de inicio y término de los trabajos, las modificaciones de los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales, así como de supervisar, los bienes y servicios detallados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario