RETAMAS SIGUE SIENDO UNA BOMBA DE TIEMPO - TRUJILLO ES HOY

domingo, 10 de abril de 2022

RETAMAS SIGUE SIENDO UNA BOMBA DE TIEMPO

 MPP declararĆ” al poblado como Zona de Muy Alto Riesgo No Mitigable.

 

Pese a que a que todos conocen la situación en que estÔ Retamas (Pataz), por su ubicación geogrÔfica, de riesgo latente ante nuevos deslizamientos, y porque debajo de las casas pasan túneles de minas que informales utilizan aún como socavones para seguir extrayendo minerales, los pobladores se niegan a ser reubicados, poniendo en muy alto riesgo sus vidas.

 

“Ellos estĆ”n allĆ­ porque es su modo de vida. Han ido a Retamas a hacer dinero. No buscan confort o seguridad. Prefieren vivir en el riesgo. Hay que ser realista”, dijo una de las autoridades que participaron en la reunión convocada por el gobernador Manuel LlempĆ©n, presidente del ComitĆ© Regional de Defensa Civil, para abordar el Plan de reasentamiento poblacional del centro poblado Retamas.

 

Los acuerdos adoptados, son: la Municipalidad Distrital de Parcoy, adoptarÔ hasta el miércoles 13 del presente mes una ordenanza precisando que no se efectuarÔ ninguna construcción mÔs en Retamas; la Gerencia Regional de Defensa Nacional elaborarÔ una cronograma o línea de tiempo con las actividades a realizar, responsables y fechas a ejecutar.

 

AsesorĆ­a Legal de la Municipalidad Provincial de Pataz expedirĆ” un informe legal para que se declare la Zona de Muy Alto Riesgo No Mitigable, con asesorĆ­a de la Gerencia Regional de Defensa Nacional y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), tambiĆ©n hasta este miĆ©rcoles 13, fecha en que se desarrollarĆ” una nueva reunión de trabajo para ver los avances.

 

Ante los perjuicios y problemas que ocasionan las fuertes lluvias en la sierra, LlempĆ©n recordó que es obligación de cada municipalidad informar de inmediato mediante Evaluación de DaƱos y AnĆ”lisis de Necesidades – EDAN, siguiendo el instructivo de Indeci.

 

Pidió igualmente a las municipalidades que no se esté rotando o cambiando al personal a cargo de Defensa Civil que ya fue capacitado porque se pierde esa experiencia.

 

En la reunión se abordó la situación actual del centro poblado y la necesidad de reubicar a la población. El alcalde distrital indicó que los moradores piden muros de contención en las zonas de riesgo de deslizamiento, entre la curva de Lumpuy hasta el colegio; y que se haga desquinche y reforzar con maderas la zona de riesgo.

 

Según se explicó, hay un riesgo permanente de nuevos deslizamientos debido a que la parte superior del cerro estÔ fracturada siendo una ladera no sólida. AdemÔs, bajo el poblado hay túneles que podrían ser inundados por el río que pasa en medio del pueblo, lo que constituye otro serio riesgo para la población ya que las casa se hundirÔn.

 

"Eso lo conoce la población, pero han dicho que no se va a ir. No quieren reubicarse", dijo uno de los participantes.

 

Luis Velezmoro Araujo, alcalde de Parcoy, distrito al que pertenece Retamas, dijo que se notificó casa por casa que es zona inhabitable, pero nadie quiere reubicarse. El problema también es el terreno, porque estÔn carísimos y la municipalidad no tiene Ôreas disponibles.

 

Se puso a disposición tres hectÔreas, pero no hubo visto bueno del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y las alternativas para llevar a los damnificados son Alto Chayapita, camino a Challas o Pilarcón, en Ragoypampa, en la parte alta de Retamas. Otra posibilidad es Llacuabamba, pero los terrenos allí son muy caros. Los que estÔn en las carpas, mÔs de 120, no son damnificados sino vecinos de zonas aledañas. Los damnificados estÔn en sus familias, en Retamas.

 

Manuel Cueva, en representación del alcalde provincial de Pataz, pidió que se evalúe también los daños que han ocasionado las lluvias en otras localidades, como el anexo Senolen, que se estÔ hundiendo, o en Ayauca. También solicitó que los aeródromos de uso privado pasen a ser administrados por las municipalidades, para poder intervenir ante una emergencia.

 

Al respecto LlempĆ©n adelantó que se solicitarĆ” al Instituto de GeologĆ­a una evaluación urgente a la provincia de Pataz, por el tema de deslizamientos para hacer la declaratoria urgente de situación de riesgo recurrente. “Nadie debe poner un ladrillo mĆ”s sin autorización municipal en lugares de alto riesgo”, enfatizó, agregando que solicitarĆ” a la Dirección de AeronĆ”utica que los aeródromos pasen a ser administrados por las municipalidades.

 

En esta reunión tambiĆ©n participaron el consejero regional por la provincia de Pataz, Luis RodrĆ­guez Aponte; el gerente general del gobierno regional, Rogger Ruiz DĆ­az; el representante de INDECI en La Libertad, Hipólito Cruchaga; el equipo de la Gerencia Regional de Defensa Nacional, y gerentes de otras Ć”reas del Gobierno Regional La Libertad. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario