El tabaco mata a mÔs de 8 millones de personas al año según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero eso no es todo, la salud bucodental también se ve afectada de manera drÔstica, agravando enfermedades como la caries dental y ser un factor alto de riesgo para el cÔncer bucal.
“Una persona que fuma constantemente, tiene 5 a 20 veces mĆ”s posibilidades de padecer enfermedades dentales y periodontales a comparación de una persona no fumadora. Por ello, dejar de fumar serĆ” importante para nuestra salud bucal y general”, seƱaló el Dr. Ćtalo Funes Rumiche, cirujano dentista, ex directivo del Colegio Odontológico del PerĆŗ (COP).
Según el Minsa, en el Perú el 8% de la población inicia el consumo de tabaco a los 15 años, lo que significa que estÔn expuestos a sufrir serios daños a su salud en general. Mientras que el 85% tiene alguna enfermedad periodontal y casi el 98% de la población adulta padece de caries dental.
En ese sentido, el Dr. Funes Rumiche menciona las siguientes enfermedades bucodentales que se agravan con el consumo del tabaco:
- Caries dental: El tabaco favorece el crecimiento de la placa bacteriana al disminuir el flujo salival y, por ende, la aparición de lesiones cariosas que pueden traer consecuencias como la destrucción dentaria, dolor e infecciones severas.
- Halitosis: El consumo del cigarrillo, provoca sequedad (xerostomĆa) e irritación de las mucosas de la boca y de las vĆas respiratorias. Unido a la nicotina, el alquitrĆ”n y a otros aditivos del tabaco generan una defectuosa higiene bucal y, por lo tanto, mal aliento.
- Periodontitis: Es la enfermedad de las encĆas y del hueso que da soporte al diente que puede conllevar a la pĆ©rdida piezas dentales. Se estima que entre el 30% y 40% de periodontitis crónica se atribuye como causa directa al tabaco, segĆŗn un informe de la Sociedad EspaƱola de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
- CÔncer oral: Una de las peores enfermedades que puede ocasionar el consumo del tabaco es el cÔncer oral que provoca miles de muertes cada año. Es mÔs, según Sanitas Data Salud, entre el 75% y el 90% de los casos se vinculan al consumo del tabaco y alcohol.
- Covid-19: Una mala salud bucal puede originar complicaciones en otras partes de nuestro cuerpo y empeorar el pronóstico en caso de padecer la COVID-19 y esto sumado al tabaco, traerÔ consecuencias mÔs graves.
Finalmente, el especialista sostiene que para cuidar la salud bucal y general debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Mejorar el estilo de vida: Evitar el consumo del tabaco y exceso de bebidas alcohólicas. Esto serÔ un gran paso para mejorar la salud bucal, por ende, la salud general.
- Buena higiene bucal: Lavarse los dientes tres veces al dĆa como mĆnimo, utilizar un cepillo dental de cerdas suaves, una pasta fluorada, hilo dental y complementar con un enjuague bucal con CPC (Cloruro de cetilpiridinio). Evitar los colutorios con alcohol. AdemĆ”s, visitar periódicamente, como mĆnimo dos veces al aƱo al odontólogo.
- Beber agua: La hidratación serĆ” primordial para una persona fumadora, ya que el tabaco disminuye la producción de saliva, dejando la boca seca (xerostomĆa) y expuesta a enfermedades. Se recomienda en promedio consumir 2 litros de agua al dĆa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario