Y elaborarán protocolo de respuesta ante una emergencia a nivel regional o macro regional.
La construcción e implementación de dos Centros de Recursos Compartidos (almacenes) para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) en Motil y en Chicama, adelantó ante el gobernador regional Manuel Llempén Coronel, Ernesto Murillo, gerente de Oficina de campo de la macro región nor oriente de la ONG Save the Children.
Esto es parte del proyecto Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Mancomunidad Macro Regional Nor Oriente del Perú, que busca fortalecer las capacidades de las comunidades y gobiernos para la reducción de los riesgos y la mitigación de los impactos, e incrementar la participación de la comunidad para reducir la vulnerabilidad.
El anuncio se hizo durante una reunión para coordinar otra importante actividad que se realizará entre jueves y viernes de esta semana en Trujillo, en el hotel Hilton, de El Golf. Se trata del Encuentro macro regional con funcionarios y equipos técnicos de GRD de las ochos regiones de la mancomunidad Nor Oriente del Perú; y de Indeci y CENEPRED.
En el evento se va trabajar para contar con un protocolo de respuesta ante una emergencia a nivel macro regional, incluyendo el tema del enfoque comunitario. Se recopilará experiencias sobre desastres y priorizará el trabajo en temas como GRD, el cambio climático y el agua.
Respecto a los Centros de Recursos Compartidos, se explicó que estos se almacenarán materiales para preparación y respuesta ante una emergencia, como palas, picos, carretillas, carpas, camillas, mesas, botas, menaje de cocina y comedor, entre otros . Las comunidades pondrán el área necesaria y Save the Children las construirá e implementará.
Llempén pidió que se busque generar la interacción de la población, principalmente de segmentos vulnerables al riesgo de desastres, que se compenetre con el proyecto, lo haga suyo y participe.
Respecto a la elaboración del protocolo, se indicó que debe ayudar a permitir intervenciones oportunas e incluso que algunas instituciones se distribuyan estas acciones cuando ocurra un desastre de magnitud. El documento se elaborará respetando las normativas vigentes y buscando que a través de su práctica se logre resultados en salud, bienestar y resiliencia.
“Hay que trabajar investigando lo que nos ha ocurrido, pensando en posibles eventos futuros. La falta de agua va a ser el gran problema y el cambio climático va a traer graves problemas a nuestra población, principalmente del ande, hay que prever eso”, dijo la autoridad regional.
Save The Children tiene un convenio marco de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de La Libertad y ahora está trabajando en un proyecto en alianza con la Mancomunidad Nor Oriente del Peru, que preside Manuel Llempén y agrupa a las regiones de Tumbes, Amazonas, San Martín, Loreto, Cajamarca, Piura, Lambayeque y La Libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario