¿Cómo optimizar el uso de las remesas? Conoce los consejos de un especialista en finanzas - TRUJILLO ES HOY

miércoles, 18 de mayo de 2022

¿Cómo optimizar el uso de las remesas? Conoce los consejos de un especialista en finanzas

 Las remesas constituyen un aporte indispensable para decenas de miles de familias en Perú, así

como para millones en toda América Latina. Esta necesidad se hizo imprescindible con la

pandemia del Covid-19, por lo que saber administrar este recurso tan valioso es indispensable

para poder sortear la crisis económica que la región comienza apenas a superar.

Según las últimas cifras desprendidas del Banco Central de Reserva, en el 2021, las remesas en

Perú sumaron US$ 3.592 millones. Dicho monto representó un crecimiento de 22,1% respecto al

año anterior y fue equivalente a 1,6% del PBI.

Esto solo reafirma lo anterior, y es que son muchas las familias que necesitan de las remesas para

poder subsistir, cuestión que sigue creciendo conforme pasan los meses. Ante esto, Mauricio

García, vicepresidente regional para Sudamérica en Western Union, compartió algunos consejos

financieros para garantizar el óptimo uso y manejo del dinero que llega hasta las familias

peruanas desde el exterior.

1. Destina una cantidad para el ahorro

Si bien las remesas suelen ser destinadas para solventar gastos básicos del hogar como

alimentación y salud, un porcentaje del monto recibido debe destinarse al ahorro, que

posteriormente, puede ser invertido en educación, ocio o cualquier otra necesidad que surja con

el tiempo. Resulta vital saber que el ahorro, es la mejor manera de llevar unas finanzas

personales saludables.

2. Maneja un presupuesto familiar

Esta es una herramienta financiera fundamental tanto para empresas como para las familias. El

presupuesto diario, semanal y mensual es importante para así guiar cada uno de los gastos que se

realicen. Esto se diseña previo a que llegue el dinero a la cuenta y se programa para que cada

centavo que salga vaya al lugar destinado con anterioridad. Aquí se definen ingresos fijos y

variables, considerando que el ahorro debe estar en tu lista como parte del presupuesto final.

Recuerda que incluso si se trata de egresos destinados a actividades de recreación, debes

anticiparlos con tiempo.


3. Prioriza necesidades


Al tener claro el presupuesto del hogar podrás hacer un análisis de aquellos gastos que no

suponen una necesidad básica a suplir y que pueden ser reducidos o eliminados de su

planificación mensual. Se deberá hacer un balance junto al núcleo familiar para identificar todos

aquellos egresos no prioritarios y destinar el dinero a categorías más relevantes como estudios,

alimentación y habitación.

4. Ahorro e inversión

Aunque parece utópico para algunas familias, la realidad es que con una buena programación se

puede ahorrar lo suficiente para invertir. Cultivar el hábito del ahorro es tan necesario como

pagar las cuentas. Y es que contar con una reserva monetaria para subsanar cualquier imprevisto

es imprescindible para no entrar en préstamos imposibles de pagar.

Ahora, si la familia ya llegó al punto de subsanar las necesidades básicas y el ahorro ya es visto

como prioridad, se debe considerar la posibilidad de invertir en corto o mediano plazo para que

el dinero que está en la cuenta bancaria no se estanque, sino que se multiplique.

Con estos sencillos, pero importantísimos consejos, las familias peruanas y latinoamericanas

podrán hacer un mejor uso de las remesas que siguen aumentando en volumen conforme pasan

los meses.



No hay comentarios:

Publicar un comentario