18 municipalidades presentaron su IOAAR y estÔn en la última etapa, pero hay otras que no presentaron ni su solicitud.
Solo las municipalidades de CachicadĆ”n (Santiago de Chuco) y Huancaspata (Pataz) presentaron su IOAAR y levantaron las observaciones para obtener camionetas doble cabina 4 x 4 para patrullaje preventivo en el ande, en coordinación con las rondas campesinas. Las demĆ”s -de las que faltan ser atendidas- no cumplieron y quedarĆan fuera del proyecto.
Los vehĆculos serĆ”n financiados por el Gobierno Regional de La Libertad y se les transferirĆ” el presupuesto a las municipalidades, previa aprobación del Consejo Regional, para su adquisición, como parte del mejoramiento de la seguridad ciudadana en la sierra.
En la I etapa de este proyecto se entregaron 22 camionetas 4 x 4 y para la II etapa hay retraso debido a la falta del compromiso de presentar una IOAAR para el 20 de enero, como estaba previsto para que el GR proyecte las inversiones. Sin embargo, las municipalidades presentaron documentos fuera de plazo y algunas hasta ahora no lo hacen.
La Identificación de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) son generalmente inversiones de baja complejidad técnica cuya necesidad resulta evidente y es la fórmula escogida para sacar adelante la compra de las camionetas para el patrullaje.
El vicegobernador regional de La Libertad, Ever Cadenillas, se reunió con el equipo tĆ©cnico a cargo del proyecto, representantes del Presidencia del Consejo de Ministros y Pablo Haro, presidente de la Central Ćnica Regional de Rondas Campesinas de La Libertad, para ver el avance y las trabas presentadas.
En esta II etapa hay 18 municipalidades que presentaron su solicitud y estudios, de un total de 35. Las restantes ni siquiera iniciaron el proceso de elaboración de las fichas necesarias. Para éstas, se complica el panorama y es casi imposible que se les pueda atender.
Las 18 municipalidades que presentaron su IOARR estÔn en la última etapa y se viene acelerando las coordinaciones para que cumplan con los requisitos, ya que solo dos levantaron las observaciones: CachicadÔn y Huancaspata, y sus expedientes serÔn presentados al Consejo Regional para que apruebe las transferencias presupuestarias.
Las camionetas serĆ”n equipadas para brindar el tipo de seguridad necesario y puedan cumplir la labor de patrullaje, pero solo para aquellas municipalidades que han considerado dentro de sus proyectos el equipamiento. Aquellas que no lo hicieron solo tendrĆ”n el vehĆculo. Algunas no han considerado o incluido el equipamiento y solo se les podrĆ” atender de ese modo, pese a que oportunamente se les habĆa indicado que su proyecto deberĆa incluir el equipamiento.
Las municipalidades distritales que presentaron su IOARR, pero no completan el trÔmite y estÔn en la fase de estudios definitivos, debiendo levantar posibles observaciones, son 12: Salpo, Pias Marcabal, Sinsicap, SanagorÔn, Agallpampa, Mache, Sartimbamba, Cochorcos, Ongón y la Municipalidad Provincial de Otuzco.
Calamarca, Buldibuyo, Uchuncha, Carabamba, Sitabamba y Huaso presentaron su IOARR, pero no su estudio definitivo o completo o no han levantado las observaciones encontradas a su ficha y se necesita que aceleren el trƔmite.
Marmot, Taurija, Santa Cruz de Chuca, Mollepata, Huayo y Longotea forman parte de 26 municipalidades que presentaron solicitud para el financiamiento, pero no han cumplido con ingresar su IOAAR. Hay otro grupo que ni siquiera presentó su solicitud por lo que serÔ imposible atenderlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario