SegĆŗn especialista de UPN, las carreras de Administración; IngenierĆa Industrial; Administración y Marketing; Contabilidad y Finanzas; y, Administración y Gestión Comercial tienen mayor demanda en el sector empresarial de Trujillo.
Las carreras afines a la tecnologĆa, las ciencias y las matemĆ”ticas tienen mayor demanda en el sector empresarial del mercado trujillano revela Giuliana Ortega Arescurenaga, gerente de Empleabilidad y Relaciones Empresariales de la Universidad Privada del Norte (UPN).
La especialista de la UPN, señala las funciones principales de las cinco carreras con mÔs demanda en la región:
· Administración: esta carrera forma profesionales que planifican, direccionan y controlan todas las tareas dentro de una organización.
· IngenierĆa Industrial: con el objetivo de obtener el mĆ”ximo rendimiento de los bienes y servicios de una compaƱĆa, los ingenieros deben analizar cada etapa de los procesos, detectar lo que resta valor y solucionarlo.
· Contabilidad y finanzas: sus egresados trabajan para que una empresa conozca su situación económica, financiera y patrimonial. Ubican y procesan toda la información Ćŗtil para tomar decisiones que involucren el futuro completo del negocio.
· Administración y Marketing: su campo de acción permite identificar las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores para convertirlas en oportunidades comerciales que aseguren la rentabilidad de la compaƱĆa.
· Administración y Gestión Comercial: este programa forma expertos que gestionan eficazmente diversos tipos de marcas, productos y servicios a fin de obtener mejores resultados para sus clientes.
Estas cinco carreras ofrecen distintas posibilidades de trabajo para los jóvenes tanto a nivel nacional como internacional. “Egresar de una carrera con certificación internacional garantiza calidad acadĆ©mica y brinda una ventaja en el mercado laboral”, explica Elvira Escobedo, gerente de Acreditación de la UPN, quien agregó que las agencias ABET e ICACIT acreditaron al programa de IngenierĆa Industrial, y la organización SINEACE a las carreras de Administración y Marketing, y Administración y Gestión Comercial de la Universidad Privada del Norte.
Ortega agrega que los sectores con mayor demanda laboral en la región son: agroindustria y ganaderĆa, consultorĆa y servicios, comercial, intermediación financiera, constructor y transporte. “Como consecuencia de la pandemia, los universitarios se enfrentan a nuevos retos laborales. Hoy es importante estudiar una carrera con acreditación internacional para garantizar la calidad acadĆ©mica, docentes capacitados y el desarrollo de las competencias laborales requeridas por las empresas”, finaliza la especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario