Contraloría alerta riesgos en servicio de limpieza pública en 36 municipalidades de La Libertad - TRUJILLO ES HOY

viernes, 20 de mayo de 2022

Contraloría alerta riesgos en servicio de limpieza pública en 36 municipalidades de La Libertad

 Como resultado del Operativo de Control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en

Municipalidades 2022”, la Contraloría General evidenció -en 36 municipalidades provinciales y distritales de la

región- diversos riesgos relacionados a los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos

sólidos; disponibilidad de los recursos públicos, personal de limpieza; gestión de puntos críticos; y en la función

de supervisión y fiscalización.

Las situaciones identificadas podrían afectar la salud tanto de la población como del personal de limpieza; la

calidad ambiental y del mencionado servicio; así como su financiamiento y sostenibilidad en el presente año.

Para el despliegue de esta intervención en la región se realizaron visitas de control a una muestra representativa

de 36 municipalidades, de las cuales 24 son distritales y 12 provinciales. Se contó con la participación de 55

auditores y la colaboración de seis monitores ciudadanos de control.

El operativo, que se desarrolló del 15 al 28 de marzo último, formó parte de la estrategia de la Contraloría

orientada a impulsar el control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano; con el objetivo de alertar y

comunicar a los alcaldes, la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación

del servicio de limpieza pública, para la adopción de medidas correctivas que permitan superar las deficiencias

identificadas en materia de salud, calidad ambiental, disposición de residuos sólidos y otros.

Durante las visitas de control se identificaron diversos hechos adversos, siendo los más resaltantes en el caso

de las municipalidades provinciales de Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú, Gran Chimú, Otuzco,

Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Julcán, Bolívar y Pataz, los siguientes:

 Los residuos sólidos acumulados en vías, espacios y áreas públicas (puntos críticos) generan el riesgo

de afectar la salud de la población y deteriorar el medio ambiente. Además, su acumulación inapropiada

en los botaderos genera riesgos sanitarios y/o ambientales.

 Falta de un “Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos” y del

“Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales”, en algunos gobiernos locales,

pone en riesgo la adecuada gestión del manejo de los desechos.

 Ciertos municipios provinciales no cuentan con plan de ruta de recolección y transporte de residuos

sólidos, aprobado y vigente, lo que pone en riesgo la operatividad del servicio y el uso eficiente de los

recursos.

 El personal de limpieza pública carece de exámenes médicos ocupacionales, vacunas antitécnicas y

seguro complementario de trabajo de riesgo, lo que genera el riesgo de afectar su salud física y

seguridad integral.

 El personal a cargo del barrido de las calles, recolección, transporte y disposición final de los residuos

sólidos no cuenta, permanentemente, con implementos de seguridad y protección personal; lo cual

podría afectar la seguridad y salud de los trabajadores.

 No se brinda el servicio de recolección selectiva de residuos sólidos no orgánicos y no se cuenta con un

registro municipal de organizaciones de recicladores, lo que genera el riesgo de que no se realice un

manejo ecológicamente eficiente y adecuado para el aprovechamiento de los residuos sólidos.

 Alta morosidad en el cobro de arbitrios por concepto de limpieza pública (parques y jardines,

recolección de residuos sólidos y limpieza pública) podría poner en riesgo la sostenibilidad financiera, la

prestación del servicio y otras actividades que las municipalidades hayan programado realizar.


RESULTADOS NACIONALES


A nivel nacional, la Contraloría General evidenció en 696 municipios provinciales y distritales del país diversos

riesgos relacionados a los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos;

disponibilidad de los recursos públicos, personal de limpieza, gestión de puntos críticos, así como en su función

de supervisión y fiscalización.

Entre los resultados más relevantes del Informe Consolidado N° 3583-2022-CG/AGR-SOP figuran la falta de

acciones en el manejo de la disposición final de los residuos sólidos, así como en la implementación de medidas

para asegurar la salud y seguridad del personal del servicio de limpieza pública.

Además, se evidenció que más de la mitad de los municipios visitados presentan puntos críticos por acumulación

de basura en sus jurisdicciones y niveles de morosidad en el pago de arbitrios que pondrían en riesgo la

sostenibilidad del servicio de limpieza. Asimismo, 35 municipalidades del país no están tomando medidas para

implementar la Ley 31254 (que prohíbe la tercerización de los servicios de limpieza pública), desde julio próximo.

En el operativo se realizaron visitas de control a una muestra representativa de 696 municipalidades de todo el

país, de las cuales el 73% (511) son distritales y 27% (185) provinciales. Dicha muestra representa el 91% de un

total de 764 municipios que tienen más de 500 viviendas urbanas. En el caso de Lima Metropolitana y la

Provincia Constitucional del Callao se cubrió el 100% de sus distritos.

Para el despliegue de esta intervención en las 25 regiones del país, se contó con la participación de 490

auditores y la colaboración de 104 Monitores Ciudadanos de Control.

Los resultados del operativo a la “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022” fueron

comunicados al Ministerio del Ambiente, en su calidad de ente rector a nivel nacional para la gestión y manejo de

los residuos sólidos, a fin que disponga las medidas correctivas que permitan superar los hechos de riesgo

identificados. Asimismo, el informe fue notificado a los titulares de los 696 municipios visitados, quienes tienen la

responsabilidad de adoptar las acciones que garanticen la prestación del servicio público de limpieza en virtud de

lo revelado por la Contraloría, para el beneficio de la población.

El informe consolidado se encuentra publicado en nuestro Buscador de Informes de Control, a través del portal

institucional https://www.gob.pe/contraloria.



No hay comentarios:

Publicar un comentario