Detectan irregularidades en pago de bonificación extraordinaria en Red de Salud Otuzco - TRUJILLO ES HOY

miércoles, 18 de mayo de 2022

Detectan irregularidades en pago de bonificación extraordinaria en Red de Salud Otuzco

 La Contraloría General detectó que en el marco de la emergencia nacional sanitaria por la

COVID-19, la Red de Salud Otuzco otorgó una bonificación extraordinaria a personal que no le

correspondía (de salud y administrativo), y en exceso a otro grupo de servidores, lo que generó un

perjuicio económico para la entidad de S/ 185 690.

El Informe de Control Específico N.º 001-2022-2-0640-SCE señala que dicho beneficio fue otorgado en el

periodo marzo - diciembre de 2020, y que los entonces jefes de la Unidad de Personal como los

directores ejecutivos de la Red de Salud Otuzco, no cautelaron la correcta identificación de los

beneficiarios.

La comisión de control concluyó que en la identificación de los beneficiarios no se consideró los criterios

establecidos en la normativa aplicable y se consideró como beneficiarios a personal asistencial no

incluido en las listas nominales adjuntas a las resoluciones directorales, que reconocen la Bonificación

Extraordinaria de Salud a favor del personal asistencial, que labora en la Red de Salud Otuzco y en los

establecimientos de salud adscritos a ella.

Estos servidores fueron beneficiados indebidamente por no estar comprendidos en el Decreto de

Urgencia N.º 026-2020 y sus modificatorias, puesto que no cumple con los criterios establecidos en el

Decreto Supremo N.º 184-2020-EF, según se evidencia en sus contratos administrativos de servicios y

otros documentos administrativos auditados por la comisión de control.

Asimismo, el cálculo de la bonificación extraordinaria correspondiente a los meses de marzo, abril, mayo

y junio de 2020 se realizó sin considerar la proporcionalidad de los días efectivamente laborados; y a dos

servidores se les pagó doble por dicho incentivo.

El informe de control específico fue comunicado al procurador público de la Contraloría General de la

República para el inicio de las acciones legales civiles contra los cinco funcionarios comprendidos en los

hechos (dos de ellos aún en funciones); y al titular de la Gerencia Regional de Salud La Libertad para el

deslinde de las responsabilidades que correspondan.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados de este informe y de otros servicios, a través de nuestro

Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria



No hay comentarios:

Publicar un comentario