Durante la etapa de la educación superior, los estudiantes necesitan mantener una buena concentración y la energĆa suficiente para prestar atención a sus clases y realizar todas sus actividades. Por eso, es clave promover un estilo de vida saludable, entendido como un estado de equilibrio entre la salud fĆsica, mental y social.
Carola Cerrón Castro, psicóloga de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y CrĆ©dito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, nos indica cómo los estudiantes pueden llevar una adecuada salud mental. Por otro lado, la nutricionista Pamela Juarez Montalban, talento Beca 18, quien culminó su carrera en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), nos ofrece tambiĆ©n consejos para que los jóvenes tengan un buen estado de salud y rendimiento fĆsico.
- Planifica tu dĆa. Dedica un tiempo para organizar tu dĆa y aprovecharlo sin sentirte presionado con las tareas acadĆ©micas. Recuerda ser realista a la hora de programar actividades. Por ejemplo, ordenar el ropero de tu habitación es mĆ”s asequible a realizar que ordenar todos los roperos de tu hogar. Lo importante es que equilibres tus actividades acadĆ©micas, personales-familiares y sociales, y priorices lo mĆ”s urgente e importante.
- Duerme entre 7 y 8 horas al dĆa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que un adulto debe dormir entre siete y ocho horas al dĆa para mantener un óptimo estado fĆsico, emocional y mental. Al hacerlo, reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón, disminuye el estrĆ©s, mejora el estado de Ć”nimo y ayuda a que la memoria funcione mejor, aspectos que te ayudan a llevar tu etapa acadĆ©mica de la mejor manera.
- Cada que puedas, haz una pausa. Las pausas activas o descansos son espacios breves que te permitirĆ”n recuperar energĆas para luego continuar con tus actividades. Ayudan a reducir la fatiga, estimular la creatividad, restaurar la atención, ser mĆ”s productivos y prevenir el estrĆ©s. Por eso, planificar pequeƱas pausas, al menos, cada dos horas tendrĆ” un impacto positivo en tu bienestar durante tu etapa de estudios universitarios o tĆ©cnicos.
- Participa en actividades extracurriculares. Son una buena oportunidad para aprovechar nuestro tiempo libre, aprender, y, sobre todo, relajarnos. Por ejemplo, cursos o talleres artĆsticos (danza, mĆŗsica, teatro) o actividades deportivas (fĆŗtbol, vóley, artes marciales), tareas de voluntariado, mentorĆa o responsabilidad social o grupos de lectura. Elige actividades que sean de tu interĆ©s y esto te ayudarĆ” a conformar redes de soporte y distracción.
- Acude a un profesional si lo necesitas. Es necesario que te conviertas en un agente activo en tu proceso de recuperación. Por eso, primero debes comprender y aceptar las emociones que estĆ”s experimentando. Luego, recuerda que existen tratamientos y tĆ©cnicas efectivas para atender los problemas de salud mental. Puedes buscar apoyo en los servicios de psicologĆa o bienestar de tu institución de educación superior, acudir a los centros de salud mental comunitaria del Ministerio de Salud o a centros especializados de tu comunidad.
- Recuerda que no estÔs solo. Fomentar relaciones sociales positivas con tus compañeros serÔ de gran ayuda para la adaptación a los estudios superiores. Esto puede ayudarte a tener conversaciones productivas, disfrutar de las relaciones sociales, mejorar tu estado de Ônimo y fortalecer tu autoestima. Es importante tener una red de soporte en la que puedes confiar, pero si alguna vez sientes que eres diferente, no te preocupes por cambiar o parecerte a los otros. Siéntete orgulloso de quién eres y enséñales a que te conozcan y te valoren.
- Come cinco veces al dĆa. Se recomienda que los adultos consuman cinco comidas al dĆa: desayuno, media maƱana, almuerzo, media tarde y cena. Tu alimentación debe ser variada y nutritiva, por eso incluye en tu dieta tres frutas y dos porciones de verduras al dĆa. Evita el consumo de azĆŗcares, carnes rojas, golosinas o comida rĆ”pida, ya que estos pueden generar enfermedades, como la diabetes, la obesidad o el sobrepeso. TambiĆ©n recuerda que el ayuno prolongado puede generarte deficiencias nutricionales, cansancio o gastritis.
- Bebe mucha agua. Mantenerte hidratado es importante para que tu cuerpo realice sus funciones esenciales, y tengas una buena oxigenación y un buen rendimiento fĆsico. Por eso, se recomienda tomar entre 2 a 2.5 litros de agua al dĆa, es decir, ocho vasos. No esperes a tener la sensación de sed, sino que debes tomarlo cada que puedas, y, sobre todo, luego de consumir tus alimentos.
- Haz algĆŗn tipo de ejercicio. La relajación es vital para los jóvenes estudiantes. Y una de las maneras de realizarla es a travĆ©s del ejercicio. Invierte de 15 a 20 minutos para realizar actividades que te resulten agradables y practĆcalas. Por ejemplo, jugar un deporte, bailar, hacer yoga, correr u otros.
- Evita los energizantes: Es muy comĆŗn que los estudiantes tomen bebidas energizantes o cafĆ© para mantenerse activos o despiertos; sin embargo, no es recomendable que lo consuman. Una buena alimentación, dormir bien y un adecuado equilibrio mental, emocional y fĆsico son suficientes para mantenerte activo y con un buen estado de salud. Es recomendable que acudas a un especialista en nutrición si consideras que necesitas recibir recomendaciones nutricionales especĆficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario