EN JULIO CONCLUYEN EXPEDIENTE PARA RECUPERAR LAS PLAYAS - TRUJILLO ES HOY

jueves, 19 de mayo de 2022

EN JULIO CONCLUYEN EXPEDIENTE PARA RECUPERAR LAS PLAYAS

·         Piden que congresistas ayuden a asegurar ante el MEF el financiamiento de S/ 380 millones para su ejecución.

 

El vicegobernador regional Ever Cadenillas pidió a la representación parlamentaria por La Libertad ayudar a conseguir se asegure en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el presupuesto para la ejecución del proyecto Recuperación del borde costero de las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, que se estima requerirÔ unos S/ 380 millones.

 

“Considerando que en julio se termina de levantar las observaciones hechas al expediente tĆ©cnico por la Dirección General de CapitanĆ­as y Guardacostas de la Marina de Guerra del PerĆŗ – DICAPI y que al mes siguiente deberĆ­a iniciarse la licitación para su ejecución, es indispensable asegurar el presupuesto, sino vamos a tener que espera hasta el próximo”, dijo.

 

En reunión en la que participaron congresistas, Víctor Alejos Siguas vice ministro de Transporte y Comunicaciones y el alcalde José Ruiz, en la Municipalidad de Trujillo, Wilfredo Alejos Valverde, representante del MTC, informó sobre el estado situacional del proyecto, precisando que estÔ en la etapa final de elaboración del expediente técnico.

 

Se han presentado varios entregables aprobados y estamos en el estudio hidrogrÔfico, que servirÔ para la solicitud de autorización del Ôrea acuÔtica. Tuvo observaciones por parte de Dicapi, el consultor encargado de elaborar el expediente estÔ levantÔndolas y en julio se debe terminar ese hito para que en agosto se tenga aprobado el expediente técnico y pasar a la etapa del proceso de selección para la ejecución de la obra. Estamos llegando a buen puerto con el levantamiento de las observaciones. Esperamos llegar a la meta propuesta de tener aprobado el expediente en agosto de este importante proyecto, explicó.

 

Al intervenir Ever Cadenillas señaló que este proyecto se espera desde el año 2011 y que el problema viene de hace 40 a 50 años y se inicia con la construcción del molón retenedor al sur de Salaverry, que se ha ido ampliando en el tiempo y empeoró la situación de las playas.

 

“Queremos tener puerto y tambiĆ©n las playas”, enfatizó. En Las Delicias y Buenos Aires esto afecta a la playa y viviendas y en Duanchaco se suma el perjuicio al turismo. Hay muchas pĆ©rdidas. Se han depreciado las propiedades frente al mar. Nadie quiere una casa frente a una playa donde no hay borde costero, agregó.

 

El año 2015 autoridades y la sociedad trujillana se juntaron y fuimos al MTC, a la Dirección de Transporte AcuÔtico y estuvimos en una presentación con técnicos para hacer los términos de referencia del proyecto para iniciarlo. Se instalaron colectivos sociales fijÔndose cierto tipo de condiciones para elaborar el expediente, al que se le otorgó 8 millones de soles para su elaboración, la que estÔ a cargo de la empresa coreana Huanchaco Cope, recordó.

 

Esta empresa ha ido haciendo el trabajo para la recuperación del borde, que implica en el sur de Salaverry una zona de bombeo que envíe arena a las Delicias y desde allí, a través del oleaje, que la arena llegue a Buenos Aires y a Huanchaco.

 

“El proyecto prevĆ© espigones a profundidad en La Delicias y Buenos Aires para retener la arena que llegarĆ” en algĆŗn momento y en Huanchaco habrĆ” soluciones blandas llevando arena desde el sur. Se han separado 343 has para sacar arena y sea devuelta a La Delicias, Buenos Aires y Huanchaco. El expediente fue observado dos veces y ya llevamos en este proceso mĆ”s de un aƱo, cuando debió hacerse en 30 dĆ­as, como estableció Dicapi”, dijo Cadenillas.

 

Eso nos preocupa y establecemos que es urgente recuperar las playas. Hace 20 años Buenos Aires tenía una playa de 70 a 80 metros y hoy hay un enrocado y la playa ha desaparecido. Hay un compromiso para terminar el expediente en julio, para después ir al proceso de licitación para su ejecución y necesitamos saber si tenemos el presupuesto para lanzar este concurso que entiendo debe ser internacional, añadió.

EL PROYECTO

La propuesta del proyecto prevé que la alimentación masiva de arena para recuperar el borde costero sea de manera integral, utilizando la arena retenida al sur de Salaverry, pasando el molón, en Uripe, que tiene aproximadamente 343 hectÔreas con este material.

 

La zona de reserva artificial de arena se ubica en los lotes A, B y C, al sur de Salaverry, Ôrea declarada como protegida, de prioridad e interés regional por el Consejo Regional el 7 de agosto del año 2020. Esta servirÔ para uso de trasvase, recuperación y regeneración del borde costero de los balnearios Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.

 

Inicialmente se prevĆ© recuperar unos 30 metros de playa en Las Delicias, en Buenos Aires 50 y en Huanchaco tambiĆ©n 50 metros. A travĆ©s de una draga y mediante trasvase con un baipĆ”s marino se dejarĆ” arena en los tres balnearios, y con un baipĆ”s fijo terrestre se trasvasarĆ” la arena de la zona retenida hasta Las Delicias, por tierra, en una longitud de 8,4 km, pasando por el puerto de Salaverry. Por la estructura fija se trasvasarĆ” 1,5 a 3 millones de m3 por aƱo.

 

El trasvase inicial serÔ de 3 millones y medio de m3 de arena con granulometría de 0,16 milímetros, retenida al sur de Salaverry, donde se calcula que hay 35 millones de m3; a eso se sumarÔn adicionales que se buscarÔn con la draga de la concesionaria del puerto Salaverry, que retiene medio millón de m3 al año. La arena también puede ser dejada en Las Delicias, para que a través de las corrientes marinas sea derivada a los otros balnearios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario