En cualquier momento puede ocurrir otra desgracia en Retamas (Pataz) debido a su grado de vulnerabilidad, lo que incrementó notablemente el peligro, se dio a conocer durante la presentación del informe tĆ©cnico “Evaluación de Peligros Geológicos en la localidad de Retamas y Ćreas propuestas para su reubicación”, elaborado por el Instituto Geológico, Minero y MetalĆŗrgico del PerĆŗ -INGEMMET.
El gobernador regional Manuel Llempén Coronel agradeció la predisposición del instituto para sacar adelante este trabajo conjunto en poco tiempo.
SegĆŗn el estudio, el 82% del Ć”rea de Retamas corresponde a sectores de muy alta susceptibilidad, debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas, geodinĆ”micas y recurrencia de los peligros geológicos. El Ć”rea ocupada por la población se considera como Zona CrĆtica y de Peligro Muy Alto a la ocurrencia de derrumbes. deslizamientos, flujos, hundimientos, erosión en cĆ”rcavas, inundaciones y erosión pluviales que pueden ser desencadenados por lluvias prolongadas y/o actividad sĆsmica.
El lugar propuesto por la municipalidad de Parcoy para reubicar a la población, conocido como Collona, no es apto para habilitación urbana, por las consideraciones geológicas, geomorfológicas, geodinÔmicas y su ubicación en depósito de antiguo deslizamiento.
Las Ôreas aceptables para reubicar a la población de Retamas se ubican en los lugares denominados Alto Shayrapita sector 1 y Alto Shayrapita sector 2, pero para la habilitación urbana se requiere considerar algunas actividades previas.
La reubicación de la población asentada en la ladera del cerro donde ocurrió el derrumbe del pasado 15 de marzo, en Retamas (Pataz). Desde el pie del derrumbe hasta el cauce del rĆo Parcoy y Ć”reas aledaƱas, incluyendo a la población donde ocurren los hundimientos, es la principal recomendación emanada de la evaluación de peligros geológicos en la localidad de Retamas y Ć”reas propuestas para su reubicación.
INGEMMET dispuso en el estudio priorizar el cumplimiento de las recomendaciones hechas: la reubicación de viviendas expuestas a derrumbes y hundimientos; reubicar a la población de las laderas de las montaƱas y en el cauce del rĆo, por estar expuestos a derrumbes. caĆdas de rocas, hundimientos, inundación fluvial, entre otros.
Igualmente, clausurar la vĆa de acceso entre Retamas y Parcoy hasta que se haga la estabilización de talud, previos estudios geológico e ingeniero geológico de detalle y/o buscar alternativas del trazo, prohibiendo totalmente la construcción de nuevas viviendas.
El estudio identificó 104 ocurrencias de peligros geológicos por movimientos en masa, geohidrológicos y otros peligros geológicos. Se han identificado derrumbes, erosión en cÔrcava, deslizamiento rotacional, flujos de detritos, hundimientos e inundación pluvial.
Luis Mercado PĆ©rez, presidente del consejo directivo de INGEMMET seƱaló que hace 20 aƱos se realizaron estudios geológicos sobre el tema minero en Retamas, luego en el 2012, precisando que este lugar debe ser intervenido urgentemente por defensa civil en prevención de riesgos y desastres y el daƱo a viviendas y vidas humanas. “Se debe estudiar, prevenir y dictaminar las medidas a implementar de manera multisectorial para minimizar el peligro y la pĆ©rdida de vidas humanas”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario