Tras la alerta del rebrote de nuevas mafias mineras que estĆ”n arrasando con un bosque, en el cerro El Toro en Huamachuco, provincia de SĆ”nchez Carrión, la Gerencia Regional de EnergĆa y Minas e Hidrocarburos y la PolicĆa de Medio Ambiente de La Libertad, durante la Ćŗltima semana, realizaron inspecciones en esta Ć”rea reservada que camufla una red de socavones desde donde se extrae el mineral de forma ilegal.
Pobladores de esta localidad del ande de La Libertad advirtieron que los mineros ilegales, que operan ilĆcitamente en este bosque denominado el “pulmón de Huamachuco”, trataron de ocultar sus maquinarias y herramientas que utilizan para la extracción del oro, con el fin de no dejar rastro que los involucre en esta ilegal actividad. Al parecer, una conocida fiscal habrĆa avisado al “Viejo Polo” para borrar evidencia. Es la misma funcionaria pĆŗblica que fue relacionada con otros mineros ilegales de la zona en los Ćŗltimos meses.
El Ć”rea inspeccionada pertenecerĆa a Fernando Polo Espejo, un comunero del caserĆo de Coigobamba, que fue investigado por contaminación ambiental, robo de mineral y por, presuntamente, apropiarse de inmensas extensiones de tierras de propiedad del Estado, que ha destruido producto de la contaminación de la minerĆa ilegal.
Las autoridades, hallaron en el lugar cinco pozas de cianuración para tratamiento de mineral, que estaban ocultas debajo de toldos y una red de socavones que se extienden entre las plantaciones de eucaliptos. TambiĆ©n, por las alertas de los lugareƱos, se supo que Basilio Gonzales es quien administrarĆa los socavones hallados en el bosque de Polo Espejo. Ante la erradicación definitiva de cuatro grandes labores ilegales en Huamachuco, Basilio habrĆa ascendido y concentra el manejo de los socavones de donde extraen el mineral de manera ilegal.
Precisamente, los comuneros, a travĆ©s de imĆ”genes, captaron el pasado sĆ”bado 23 de abril, el camión de placa T8U-830, que pertenecerĆa a este sujeto, salió cargado con sacos de papa o posiblemente con sacos de carbón hacia la zona de Huangasparate, su ya conocido centro de operaciones y donde reside casi toda su familia. “Es allĆ donde estarĆa recibiendo a los “salchicheros”, sujetos que roban mineral y lo almacenan en unas mangueras. Gonzales Siccha recibe lo sustraĆdo ilegalmente y con ayuda de procesos de absorción obtiene mineral valioso”, denunció un poblador.
LA GRAN FAMILIA
AdemĆ”s del conocido “El Viejo”, Basilio estarĆa presuntamente trabajando junto a sus hermanos. Todos circulan en el centro poblado de Huangasparate. Su hermano Camilo, quien tiene un camión de caracterĆsticas similares a Basilio, estĆ” relacionado a la empresa Transportes YGR que, ademĆ”s, tiene vĆnculos con los hermanos FernĆ”ndez JoaquĆn, integrantes de una organización delictiva desarticulada en el aƱo 2019.
Pero no solo se trata de un camión. TambiĆ©n se utiliza una camioneta Toyota Hilux T0J-891 a nombre de Sixto Santos, quien trabaja para el Grupo J & S, cercano a Basilio y Camilo Y en lo referido a bienes inmuebles, Basilio Gonzales Siccha serĆa propietario de un edificio de cinco pisos en la calle Garcilaso de la Vega. TambiĆ©n de otro con tres pisos y lavadero incluido en el jirón AndrĆ©s Avelino CĆ”ceres, mĆ”s una casa de dos pisos en la calle SĆ”nchez Carrión. Todos ubicados en la ciudad de Huamachuco, segĆŗn informaron fuentes policiales.
Lo que toca, sin duda alguna, es una inmediata investigación a este sujeto para que demuestre que la posesión de todos sus bienes es fruto de un trabajo honrado. Tarea para la policĆa local de Huamachuco y para la fiscalĆa de SĆ”nchez Carrión. El dinero de la minerĆa ilegal, en ocasiones, recurre a la Iglesia para camuflarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario