·
Se
podrá descargar gratuitamente en los teléfonos. Además, los usuarios podrán
acceder a un canal de atención y orientación disponible las 24 horas.
·
También se anunció el inicio del
proceso de elaboración de la política multisectorial de telecomunicaciones.
En el evento por el Día Mundial de
las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se celebra hoy, el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones lanzó un aplicativo móvil para que
los ciudadanos puedan verificar el nivel de radiación no ionizante que emiten
las antenas de los principales servicios de telecomunicaciones ubicadas en
cualquier punto del país.
El aplicativo “Más Conectados” tendrá un período de prueba (marcha blanca) y
podrá ser descargado gratuitamente desde cualquier dispositivo móvil para
informar y esclarecer dudas sobre la instalación de antenas en zonas urbanas o
rurales.
El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito
Chura, explicó que este aplicativo permitirá la promoción y expansión de los
servicios públicos y la infraestructura necesaria en materia de
telecomunicaciones, sobre todo en zonas de baja cobertura.
Explicó que los usuarios podrán acceder a un
canal de atención y orientación de acceso rápido y eficiente mediante el uso de
un chat Bot, el cual estará disponible las 24 horas para responder y atender,
en tiempo real, las preguntas e inquietudes respecto de este tema.
Asimismo, se brindará atención en español, quechua
y aimara una vez que se comunique al call center, en el que participarán
profesionales especializados de la Dirección General de Fiscalización y
Sanciones en materia de Telecomunicaciones.
El
viceministro Tito Chura anunció, además, el lanzamiento del proceso de
elaboración de la política nacional multisectorial de telecomunicaciones con
enfoque en Internet de banda ancha. Explicó que esta alineará los programas y
proyectos del Sector y brindará un enfoque global al desarrollo digital del
país.
Asimismo, destacó la participación y el
compromiso de sectores como salud, educación e inclusión social, que han
expresado su disposición en la tarea de llevar conectividad a zonas alejadas de
nuestro país.
“Carecer del servicio de Internet de
banda ancha es un problema público y de prioridad nacional, por ello, el
desarrollo de esta política se enfoca principalmente en las zonas rurales con
conectividad limitado o inexistente en el país”, sostuvo el viceministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario