El 1er Festival Nacional de Historietas del Bicentenario celebra la presencialidad y llega con todo: Brasil, Estados Unidos y Perú con 16 historietistas regionales, convertirÔn el Parque Kennedy en un encuentro de súper héroes y seres fantÔsticos.
Durante 3 dĆas se realizarĆ”n presentaciones de historietas y novelas grĆ”ficas, talleres de guion y dibujo, mesas redondas, homenajes, desfiles de cosplay y otakus, retratos en vivo, y mĆ”s de 40 stands ofrecerĆ”n miles de tĆtulos de cómics, libros ilustrados, K-pop, manga, anime y otras vertientes de la cultura global, lo que garantizarĆ”n un fin de semana multicolor y espectacular.
El 20, 21 y 22 de mayo, el Parque Kennedy de Miraflores serĆ” escenario del Festival Nacional de Historietas del Bicentenario. Este novedoso evento es organizado por la LibrerĆa Contracultura, y cuenta con el decidido apoyo del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Miraflores; con la participación valiosa y numerosa de la Embajada de Brasil, asĆ como de la Embajada de Estados Unidos.
Entre sus principales actividades estĆ” el Encuentro de Historietistas Regionales, pues por primera vez se reunirĆ” a 16 artistas de Arequipa, Chimbote - Ćncash, Ica, JaĆ©n - Cajamarca, Pucallpa, Puno, Rioja - San MartĆn, y Trujillo – La libertad, para intercambiar sus experiencias y expectativas, recibir capacitación y ofrecer sus producciones al pĆŗblico en el gran stand “La resistencia grĆ”fica”.
Brasil, el vecino paĆs que tambiĆ©n estĆ” conmemorando su bicentenario, tendrĆ” una participación masiva y muy importante. Gracias a la Embajada de Brasil se harĆ”n presentes consagrados autores de sus mĆ”s importantes historietas: AndrĆ© Diniz autor del clĆ”sico “Morro da favela”, Sirlene Barboza y Joao Pinheiro, autores de “Carolina” (sobre una luchadora mujer afrodescendiente), y Alcimar Frazao, autor de la inclusiva “Lovistori”, quienes ademĆ”s dictarĆ”n talleres y participarĆ”n en mesas redondas. Las tres mencionadas novelas grĆ”fica serĆ”n presentadas en una edición en espaƱol por Ediciones C. TambiĆ©n se presentarĆ” el monumental CatĆ”logo de Cómics, que contiene la actual producción de historietas del hermano paĆs. En el acogedor stand de Brasil, sus autores dialogarĆ”n con sus pares de PerĆŗ y el pĆŗblico visitante.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos presentarĆ” el cómic “El Poder de la educación” (ilustrado por Cliff Richards de DC Comics, Marvel Comics, Dark Horse Comics; y escrito por David Lawrence de Innovation Comics, Eternity Comics), la presentación estarĆ” a cargo de la booktuber Laly Arce y de jóvenes becarios del programa de intercambio del gobierno estadounidense. Asimismo, en el stand de Estados Unidos, habrĆ” un photo booth donde el pĆŗblico gratuitamente podrĆ” fotografiarse como sĆŗper hĆ©roe.
La programación cultural se desarrollarĆ” en el Auditorio “GuamĆ”n Poma de Ayala” (nuestro primer historietista peruano) y se realizarĆ”n presentaciones de libros, mesas redondas, talleres y otras actividades mĆ”s, con la participación de destacadas personalidades.
El ingreso a todas las jornadas es completamente libre y gratuito, salvo a los 5 talleres donde sĆ es necesaria una previa inscripción. Asimismo, durante los tres dĆas se apreciarĆ”n desfiles de cosplay de sĆŗper hĆ©roes peruanos e internacionales, asĆ como otakus y otros disfraces. Cabe destacar que la mayorĆa de publicaciones a presentarse giran en torno a los temas de inclusión, equidad, identidad, diversidad, preservación de la naturaleza, entre otros mĆ”s; y sus contenidos son narrados a travĆ©s del humor, relatos históricos, sucesos fantĆ”sticos, entre otras alternativas mĆ”s.
El homenaje serĆ” para el reconocido artista CĆ©sar Aguilar PeƱa, natural de Abancay – ApurĆmac, y mĆ”s conocido como “Chillico”, conocido como “el terror de los corruptos”.
“Nos sentimos muy contentos de salir del cĆrculo capitalino y que, en un hecho inĆ©dito, reunamos a 16 ilustradores e ilustradoras procedentes de todas las regiones del PerĆŗ. SerĆ” un momento importante para la historieta peruana, sobre todo con el homenaje a ‘Chillico’”, indicó BenjamĆn Corzo, director de LibrerĆa Contracultura, que organiza el Festival de Historietistas del Bicentenario.
Por si esto fuera poco, habrĆ” mĆ”s de 40 stands ofertando decenas de miles de tĆtulo al pĆŗblico visitante con las Ćŗltimas novedades y lo mĆ”s variado del mundo de las historietas o comics, ‘chistes’, mangas, animes, k-pop, novelas grĆ”ficas, libros ilustrados y todo lo relacionado al mundo de la fantasĆa y la imaginación para todos los gustos, edades y bolsillos.
Para disfrutar y estar al dĆa con la programación de este importante festival, pueden revisar las redes de la editorial o ingresar a su pĆ”gina web: www.contracultura.pe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario