· El psicólogo y Director del Instituto Guestalt de Lima Manuel Saravia, como parte del programa “Hayduk Junto a ti”, compartió algunos consejos para enfrentar situaciones relacionados con cuadros de ansiedad.
Las medidas de aislamiento que trajo
consigo la pandemia, sumadas al reto de gestionar el trabajo desde casa, han
generado un incremento en los casos de estrés, ansiedad y depresión en las
personas, generando sĆntomas como dolores de cabeza, mareos y problemas para
conciliar el sueƱo.
El
psicólogo y psicoterapeuta Manuel Saravia detalló que la ansiedad, por lo
general, ataca al sistema nervioso central y eso impacta en las defensas del
sistema inmunológico. Por ende, se genera ansiedad y se experimenta un aumento
de la tensión muscular.
Saravia, como especialista invitado al
programa interno “Hayduk Junto a ti” de la pesquera Hayduk, comparte seis consejos
para enfrentar situaciones que generan ansiedad:
·
Cuidar los niveles de estrƩs: evitar abrumarse
con mucha carga de trabajo. Es clave tener un itinerario y estar organizado.
·
Cuidar el sueƱo: como parte de un
estilo de vida, no trasnochar y respetar las 8 horas de sueƱo.
·
No enfrentar las situaciones a la fuerza: Hacerlo de
manera progresiva, para no generar temor. En caso de los niƱos, debe haber una
motivación y trabajar de manera lúdica a través de juegos, pinturas, etc.
·
Mantener una alimentación saludable: Tener una
alimentación equilibrada y una hidratación constante.
·
Promover espacios para una comunicación efectiva: Mantener
una conversación de 15 a 20 minutos sobre su rutina del dĆa como ejercicio como
un factor de protección.
·
Ser empƔticos: Esto implica validar las emociones con
palabras o conductas para darle afecto y sentir el apoyo en esa persona.
Como medida de aprendizaje para
afrontar la ansiedad se requiere de tiempo y paciencia, pero, sobre todo,
requiere prƔctica y estar dispuesto a enfrentar las situaciones que hacen
aparecer la ansiedad para no caer rƔpidamente en dificultades.
Cabe destacar que el programa “Hayduk Junto a Ti” busca fomentar el bienestar de sus colaboradores, asĆ como, el de sus familias. Asimismo, dentro de este programa, la empresa pesquera cuenta con el Programa de Apoyo Emocional (PAE) en el que se atienden consultas de emergencias emocionales con un staff de profesionales para atender a los colaboradores y a sus familias, adicional a ello, se cuenta con diversas charlas de prevención, autocuidado entre otras actividades de bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario