La minera Summa Gold Corporation tomó acciones para revertir los pasivos ambientales dejados por la actividad minera ilegal que podrĆan significar un riesgo potencial a la salud, vida de las personas y el medioambiente en Huamachuco.
En Huamachuco, provincia de SÔnchez Carrión, durante los últimos años, mineros ilegales ocasionaron daños ambientales por el uso de cianuro, mercurio y explosivos. Sin dejar de mencionar la explotación laboral infantil, ausencia de protocolos de seguridad laboral y muertes en la red de socavones.
La ausencia del Estado es notoria y alarmante en esta localidad de la sierra de La Libertad, porque no ejecuta acciones determinantes contra la minerĆa ilegal. Esto motivó a que entidades regionales, la Comisión de EnergĆa y Minas del Consejo Regional, presidida por el consejero Greco Quiroz, y la empresa privada enfrenten en conjunto a esta actividad ilegal para evitar muertes y el daƱo irreparable al medio ambiente.
Y los resultados han sido alentadores ya que se erradicaron a los principales mineros ilegales que operaban en el cerro El Toro. Pero ha quedado por resolver otro problema: los pasivos ambientales. La remediación de estos daƱos ambientales implica realizar obras de estabilidad fĆsica, quĆmica e hidrológica para reducir la contaminación ambiental, proteger la salud de los pobladores y la ecologĆa del entorno.
Se detectó que los mineros ilegales de Huamachuco se fueron dejando serios daƱos al ecosistema de la sierra liberteƱa. Summa Gold Corporation, empresa minera que realiza operaciones en Huamachuco, tuvo que tomar acciones inmediatas apenas se ejecutó la mencionada erradicación de estos operadores ilegales. Luego de varias coordinaciones, la compaƱĆa pudo tomar posesión de los terrenos concesionados por el Estado donde se realizaba la minerĆa ilegal y a la vez descubrir el estado de los mismos.
Cuando se inspeccionó la zona se encontraron efluentes, depósitos de residuos, pozas con soluciones, basura que representan un riesgo permanente y potencial para la salud de los caserĆos. Los especialistas determinaron que pasivos ambientales mineros impactaron sobre las aguas en dos aspectos: contaminación quĆmica, debido al cianuro, la solubilización de metales u otros elementos por meteorización quĆmica y contaminación fĆsica, debido al arrastre. TambiĆ©n contaminación de suelos, aire e inestabilidad fĆsica. Efectos perjudiciales contra la agricultura, ganaderĆa, la salud y la calidad de vida de la población.
Al respecto, el gerente general de Summa Gold Corporation, Jaime Polar dijo que “se trabajó con mucho esfuerzo para formalizar una zona que estuvo infestada por mineros ilegales desde hace veinte aƱos. La empresa inició sus operaciones con el objetivo de formalizar la zona. Incorporamos a quienes trabajaban en los socavones ilegales a puestos laborales con todos los beneficios sociales. Y fue posible gracias a un modelo de negocio mĆ”s ventajoso desde el punto de vista económico. Ahora tiene mejores opciones de salud, educación y prĆ”cticas de vida”.
Los terrenos donde se ejercĆa la minerĆa ilegal ahora lucen distintos. Al menos los que estĆ”n cercanos a la operación de la minera. Sin embargo, los pobladores de la zona, alertaron que hay un bosque que pertenece a Fernando Polo Espejo que esconderĆa una red de socavones por donde se extrae mineral en forma ilĆcita. Y en las inmediaciones del cerro Cachito se sigue realizando minerĆa ilegal con accidentes y muertes que se ocultan con pagos de dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario