· Siete regiones ya están ejecutando competencias ambientales delegadas por el MTC y otras trece tienen convenios firmados y en proceso de implementación.
Con el fin de
fortalecer el desempeño de la gestión ambiental del sector transportes teniendo
como objetivo el desarrollo integral
de las regiones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asignó
competencias ambientales a los gobiernos regionales para que ellos puedan
otorgar la Certificación Ambiental a los proyectos de inversión en transporte
de su jurisdicción (Declaración de Impacto Ambiental - Categoría I y Ficha
Técnica Socio Ambiental - FITSA).
En ese sentido, la Dirección General de
Asuntos Ambientales (DGAAM) ha implementado acciones de descentralización que
traen consigo diversos beneficios para las regiones.
Los procedimientos serán más
ágiles porque se
reduce significativamente los plazos de ejecución de proyectos de inversión,
evitando costos de traslado y tramitación en la ciudad de Lima, fortaleciendo
la transparencia en las gestiones correspondientes.
También se facilita la formulación e implementación de
proyectos de inversión en transportes de la región, acelerando su viabilidad
ambiental.
De esta manera, se realiza la
atención en oficinas de los gobiernos regionales, acercando al ciudadano y a las
autoridades ambientales regionales.
Además, al otorgar estas
competencias administrativas a los gobiernos regionales, estos obtendrán más
recursos económicos, pues percibirán ingresos por concepto del pago de las
tasas por derecho de tramitación de procedimientos administrativos.
Actualmente, siete gobiernos
regionales se encuentran ejerciendo competencias delegadas: Piura, San Martín,
Pasco, Huancavelica, Arequipa, Tacna e Ica. Asimismo, tenemos a trece gobiernos
regionales con convenio suscrito en proceso de implementación: Ayacucho,
Cajamarca, Madre de Dios, Apurímac, Amazonas, Huánuco, Ucayali, Junín, Cuzco,
Puno, La Libertad, Loreto, Moquegua. Finalmente,
Áncash, Tumbes y Lambayeque se encuentra en proceso de formalización los
convenios.
De
esta forma, en un corto plazo tendremos cubierta la descentralización de la
gestión ambiental en todas las regiones del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario