* Es importante mantener tu información actualizada en la institución financiera de la que eres cliente, de esta forma el banco podrÔ comunicarse directamente ante cualquier imprevisto o alerta.
Los ciberdelincuentes estĆ”n al tanto de todos nuestros movimientos en el mundo digital, segĆŗn un informe de Fortinet. En 2021, PerĆŗ registró un intento de 32 millones de ataques cibernĆ©ticos. “Ya sea a travĆ©s de las redes sociales o la información que cada uno comparte, estas personas estĆ”n a la espera de la oportunidad para aprovecharse y originar un fraude digital”, explica Alfonso Moncloa, Gerente Principal de Transformación del Banco Pichincha.
Al respecto, el especialista en seguridad financiera de Pichincha comparte algunos consejos de seguridad para evitar ser vĆctima de los ciberdelincuentes, empezando por cuidar la información que compartimos vĆa llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos.
1. Actualiza tus datos de contacto con el banco: Brinda el celular y correo electrónico que usas con frecuencia a la institución bancaria. De esta forma, ante cualquier imprevisto o señal de fraude, ellos podrÔn contactarse de inmediato.
2. Evita utilizar claves fĆ”ciles de reconocer: Tales como fechas de nacimiento o cumpleaƱos de algĆŗn familiar, información a la que se puede llegar vĆa RENIEC. Para cuentas digitales, es indispensable usar por lo menos 8 caracteres entre minĆŗsculas, mayĆŗsculas, nĆŗmeros y caracteres especiales, de ser posible.
3. Cambia tu contraseƱa constantemente: Debe ser cada 3 o 4 meses, y no compartir la misma clave con otras entidades, redes sociales o aplicaciones.
4. Si sufres la pérdida o robo de tu celular: Debes bloquear tu tarjeta y tu usuario digital. Esto con el objetivo de que no se pueda realizar ninguna transacción digital. AdemÔs, es importante tener mapeados a los contactos de la institución financiera para que el bloqueo se realice de forma rÔpida.
5. Cuida las redes sociales: Es importante ser cauteloso con lo compartido en redes sociales, las fechas de cumpleaños, números telefónicos, firmas, banco del que eres cliente, etc. Estos son datos de interés para los ciberdelincuentes; por ello no deben difundirse.
6. Evita ingresar a travƩs de buscadores de internet a las pƔginas web de las entidades financieras. Por ejemplo, ingresa siempre digitando https://www.pichincha.pe
7. Si de pronto te quedas sin seƱal/lĆnea de tu celular: AsegĆŗrate que no es un problema tĆ©cnico y comunĆcate con tu operadora para prevenir que estĆ©s siendo vĆctima de fraude por clonación o duplicado indebido de tu chip.
8. Evita confiar en llamadas o comunicaciones sorpresa: Confirma siempre la autenticidad de las comunicaciones que recibes. Ninguna institución financiera te va a mandar mensajes de texto o llamar de un nĆŗmero celular de 9 dĆgitos. Tampoco mediante mensajes de texto correo electrónico, llamada telefónica o redes sociales te solicitarĆ” que ingreses a un link para que registres información personal sensible tales como contraseƱas, claves dinĆ”micas y/o digitales, datos de tus cuentas/tarjetas bancarias, entre otros. Si necesitas comunicarte con el banco, lo mejor es llamar al telĆ©fono que tiene disponible en sus canales oficiales.
Es importante que los clientes cuiden celosamente su información personal para evitar ser vĆctima de los ciberdelincuentes. “Por ejemplo, para operaciones digitales en Pichincha contamos con un sistema de autentificación de biometrĆa facial, reforzada con una prueba de vida al momento de interactuar con la plataforma”, finaliza Alfonso Moncloa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario