El proceso de transformación digital ha cobrado un nuevo impulso en los últimos años, convirtiéndose en una necesidad y un reto para las empresas peruanas. Así como también en un beneficio a corto, mediano y largo plazo, ya que las herramientas para la conectividad, procesamiento y almacenamiento de datos, la ciberseguridad, entre otras, contribuyen al desarrollo de las organizaciones y la sociedad.
En este sentido, y con el objetivo de continuar acortando la brecha
tecnológica que existe en el país, Optical Networks, empresa de
telecomunicaciones 100% peruana, ha decidido ampliar sus operaciones a
Trujillo. En esta ciudad, la empresa ofrece servicios como conectividad para
instituciones, soluciones cloud, telefonía corporativa, data center y
seguridad, en pro del avance tecnológico de la región La Libertad y del país.
“Es una realidad que, tras la pandemia, la transformación digital ha
cobrado un importante protagonismo en el país y en el mundo. Cada vez son más
los procesos que se digitalizan; ello se evidencia con la telemedicina, la
tramitación virtual, la educación en línea, entre otros elementos. Por lo que
es necesario que las regiones del país puedan avanzar en esta dirección. Es por
ello que en Optical Networks nos encontramos ampliando nuestros servicios a
diversas regiones, con el fin contribuir a este objetivo, generando un impacto
positivo para el país”, mencionó Álvaro Canchanya, Gerente Regional de Optical
Networks.
Datos de la región
La Libertad es una de las regiones que genera un mayor aporte al Valor
Agregado Bruto nacional. En 2020, según cifras del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), su aporte fue de 4,4 %. Lo que la ubicó como
el tercer departamento de mayor importancia, luego de Lima (43,4 %) y Arequipa
(5,5 %).
Entre el 2011 y el 2020, la economía en esta región registró un crecimiento
promedio anual de 2,5 %, por encima de lo registrado por el país (2,4 %).
Asimismo, se destacan, entre los sectores más dinámicos las telecomunicaciones,
la pesca y acuicultura, la administración pública y defensa, agropecuario y
electricidad y agua.
Según los datos del BCR, el sector de las telecomunicaciones destaca en
esta región. El número de líneas en servicio de telefonía fija ascendió a 139,4
mil a setiembre del año 2019, según OSIPTEL. Respecto a la telefonía móvil, la
cantidad de líneas en servicio pasó de 1,3 millones en 2009 a 1,7 millones en
setiembre de 2019. Asimismo, el número de líneas en el departamento representó
el 4,2 % del total nacional, ubicándose en el segundo lugar, después de Lima y
Callao (29,1 %).
Sin embargo, aún existen muchas oportunidades de crecimiento en lo que se
refiere a conexiones de internet. Según, la evaluación de las conexiones fijas
por regiones, realizada por OSIPTEL, durante el primer trimestre del 2022, la
región de La Libertad ha tenido un crecimiento de 10.05 %: hasta marzo del 2021
había 151,437 conexiones a internet fijo y hasta el mismo mes en el presente
año hay 166,654. A pesar de este crecimiento, aún existen zonas donde se
requiere acelerar la ampliación de cobertura y acceso a internet.
“Digitalizar los servicios en esta región va a representar grandes
beneficios para la misma, puesto que las empresas podrán ser más competitivas
en el mercado, no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial. Lo que se
traduce en un mayor crecimiento y a su vez en la generación de más puestos de
trabajo para los ciudadanos”, sostuvo Canchanya.
Optical Networks es una empresa peruana con más de veinte años de experiencia brindando soluciones tecnológicas a las principales organizaciones del país. Además, ha liderado proyectos de telemedicina y teleeducación con gobiernos regionales, lo que ha permitido que cuenten con un tendido de fibra óptica, en beneficio de sus ciudadanos. Actualmente, tiene presencia en ciudades como Lima, Cajamarca, Tacna, Cusco y Piura.
La empresa 100% peruana busca brindar mayores oportunidades a todos los peruanos, contribuyendo con acortar la brecha digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario