Seguros de vida: Sepa cómo escoger la mejor opción - TRUJILLO ES HOY

martes, 21 de junio de 2022

Seguros de vida: Sepa cómo escoger la mejor opción

 La coyuntura ha incrementado la preocupación y el interés de la

población por adquirir un seguro. Productos como los seguros de vida, vivienda,

bienes patrimoniales, entre otros, han experimentado una mayor demanda durante

los últimos meses. Según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

(SBS), las primas de Seguro de Vida Ley registraron una tasa de crecimiento del

23.9% entre febrero y mayo de 2021, respecto al mismo período del año anterior.

Esa tendencia de consumo es corroborada por Karem Zawadzki, Vicepresidente de

A&H, Líneas Personales y Vida de Chubb Seguros Perú, quien indica que uno de los

productos más requeridos durante los últimos meses corresponde a los seguros de

vida y a rentas hospitalarias. La ejecutiva de Chubb indica, además, que estas

pólizas han tenido un incremento notorio a nivel nacional dentro del portafolio de

productos que maneja Chubb Seguros Perú.

“Una de las dudas más recurrentes en la actualidad es si es un buen momento para

adquirir un seguro. Nuestros más de 14 años de experiencia en el mercado local nos

indican que siempre es un buen momento para obtener una póliza de seguro, pues

el usuario adquiere protección y la tranquilidad de contar con un respaldo frente a

cualquier imprevisto”, comenta Zawadzki.

Sin embargo, la especialista de Chubb Seguros Perú indica que no todas las pólizas

son iguales, por lo que recomienda tomar en cuenta tres aspectos clave al momento

de adquirir un seguro:

1. Identificar las necesidades de cada usuario. Para Zawadzki, lo más

importante es tener en cuenta los activos o productos de valor que se quieren

asegurar, partiendo de la situación actual de la persona. Por ejemplo, si se

adquiere un auto, lo más idóneo será un seguro de todo riesgo vehicular, o si se

cuenta con hijos, un seguro de vida. Por el contrario, para un empresario o

emprendedor, lo mejor será una póliza para asegurar su mercancía.

“Es importante identificar la etapa de la vida de cada usuario, pues tomamos

diferentes responsabilidades y prioridades según momentos puntuales de

nuestra vida”, comenta la funcionaria.

2. Tener en cuenta la suma asegurada. Es clave validar e identificar que la suma

asegurada cubra lo que se quiera proteger. Si se busca asegurar la educación

superior de un hijo, habría que hacer el cálculo de cuánto costarían los años de

carrera para buscar una póliza que asegure ese monto. De lo contrario, sería una

póliza ineficiente y no cubriría la necesidad real del asegurado.


Por ejemplo, si el proyectado de la mensualidad es de S/ 12,000 al año, lo ideal será contratar un seguro que

cubra S/60,000 en educación como mínimo, considerando un plazo de estudios de cinco años.


2

3. Verificar a detalle las condiciones. Leer bien las pólizas es muy importante, pues en los contratos se

encuentran las condiciones del seguro a adquirir. Cada compañía tiene diferentes condiciones y leerlas es

necesario para tener en claro qué cubrirá la aseguradora al momento de un siniestro. Algunas hacen

ciertas excepciones.

“Verificar las condiciones de una póliza es muy importante, dado que al momento de ocurrir cualquier

eventualidad que requiera activar el seguro, el asegurado tendrá la tranquilidad de tener la cobertura de

acuerdo con las condiciones del producto contratado”, manifiesta Zawadzki.

Karem Zawadzki indica que, además del creciente interés en seguros de vida, también se ha incrementado la

búsqueda de pólizas de rentas hospitalarias, permitiendo al asegurado cubrir un porcentaje de gasto por

hospitalización. “Contamos con pólizas que cubren distintos riesgos. Existe, por ejemplo, un producto que

brinda una indemnización por cada 24 horas de hospitalización. Esto quiere decir que, en el hipotético caso de

que al usuario se le indemnice S/ 200 soles diarios, en quince días, la indemnización ascendería a S/ 3,000

soles, lo que permite un alivio económico bastante importante en ese escenario”.

Finalmente, Zawadzki refiere que existen situaciones que no se pueden prevenir y que impactan de manera

directa a una persona. Es allí donde radica la importancia de tener la protección de un seguro, ya que ayuda a

trasladar el riesgo existente hacia una empresa que cuenta con los recursos necesarios para resolver el

imprevisto.

“Está comprobado que no contar con un seguro de salud puede ocasionar que la persona se endeude al

momento de un evento inesperado, debido a que no podrá pagar una cobertura por enfermedad, accidente,

discapacidad, etcétera. Por ello, es importante entender la adquisición de un seguro como una inversión, más

que como un gasto”, finaliza la especialista de Chubb.



No hay comentarios:

Publicar un comentario