Chubb Seguros estuvo presente en “II Cumbre Iberoamericana- La
Alianza del Seguro, agenda 2030”, organizada por la Alianza del Seguro en Bolivia.
Asociaciones y organismos profesionales privados y públicos, además de gobiernos y
empresas, asumieron el compromiso de cumplir con los objetivos de desarrollo
sostenible y por supuesto, promover la práctica de la prevención en la región.
La inestable recuperación de la crisis post pandemia y las consecuencias de la guerra
en Ucrania, posicionó la cultura de prevención como uno de los grandes retos de
Latinoamérica ante un posible estancamiento financiero. Según el Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA), las perspectivas de crecimiento
global para este año se han reducido a 3,1 %, casi un punto porcentual con respecto al
4 % que había previsto en enero de 2022.
Para Juan Carlos Puyó, Country President de Chubb Perú, este panorama es una
oportunidad para desarrollar una cultura preventiva en América Latina con la
finalidad de evitar y reducir las condiciones de riesgos de las personas y empresas.
“En coyunturas de inestabilidad es importante asegurar aspectos vitales como
nuestra salud, educación y economía”, afirmó Puyó.
“En Chubb consideramos que es importante apoyar iniciativas donde se busquen
sinergias entre los actores más importantes de la región para generar un compromiso
de la industria del seguro, con el propósito de mejorar los 17 escenarios de futuro que
nos proponemos afrontar como sociedad”, aseguró Puyó.
En representación de la empresa, estuvieron Juan Carlos Puyó, Country President de
Chubb Perú y Karem Zawadzki, Vicepresidenta de A&H, Líneas personales y Vida y
Edwin Astudillo, Country President de Chubb Ecuador.
La Alianza del Seguro se constituyó en noviembre de 2020 con la finalidad de abrir
un diálogo sincero entre la sociedad y las aseguradoras, más allá de las transacciones
operacionales en las que dan cobertura a accidentes, enfermedades o catástrofes.
Asimismo, se creó un ‘think tank’, que hoy está formado por casi un centenar de
personas de América Latina y España, procedentes del mundo del seguro y de otros
ámbitos de nuestra sociedad.
“Aprovechamos al máximo este espacio para reflexionar y recomendar líneas
maestras de actuación que garanticen la misión de la Alianza: que el seguro sea como
un compañero de viaje para las personas y organizaciones y un proceso de cambio y
transformación social, economía, política y cultural de nuestro mundo”, finalizó
Puyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario