Compromiso de Servicio al Perú, el deber de los becarios Pronabec que contribuye al desarrollo del país - TRUJILLO ES HOY

miércoles, 20 de julio de 2022

Compromiso de Servicio al Perú, el deber de los becarios Pronabec que contribuye al desarrollo del país

 El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación otorga becas y créditos educativos, a través de concursos públicos, a peruanos y peruanas talentos de escasos recursos económicos. De esta forma, les brinda acceso y permanencia a una educación superior de calidad, hasta su culminación. Tras recibir este apoyo del Estado, se requiere que los beneficiarios cumplan con el Compromiso de Servicio al Perú (CSP). 

¿Qué es el CSP? 

Es la prestación de servicios o labores en el Perú que realizan los beneficiarios del Pronabec al finalizar sus estudios por un periodo no mayor a 3 años. Se trata de ejercer su profesión ya sea en el sector público o privado; o también pueden trabajar en la docencia, dictar talleres, así como desarrollar actividades de emprendimiento, voluntariado, entre otros. Son los propios exbeneficiarios los que deciden qué actividad realizar y dónde ejercerla, de acuerdo a las bases de su convocatoria. 

“Cumplir con el CSP representa en la práctica ejercer la profesión u otras actividades señaladas en el reglamento. Los ingresos económicos o beneficios que obtenga el exbecario en el cumplimiento de su compromiso le pertenece a él o a ella. No se exige que realicen actividades gratuitas, ni que se contribuya con una parte de su remuneración al Estado”, aclaró Gloria Aguirre, especialista de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec. 

El objetivo del CSP es que, al finalizar sus estudios superiores, los exbeneficiarios del Pronabec transfieran o apliquen los conocimientos adquiridos en su formación profesional en favor de la sociedad y contribuir al desarrollo del país. El tiempo de duración, así como las características del CSP, varía en cada concurso y se indica en sus respectivas bases. No obstante, de acuerdo con el reglamento, no debe superar los tres años para poder acreditarlo ante el Pronabec. 

Una vez que los exbeneficiarios acrediten el cumplimiento de su CSP, concluyen esta responsabilidad ante el Pronabec y el Estado peruano. No obstante, aquellos que incumplan con su CSP deberán devolver el íntegro de los recursos económicos que el Estado invirtió en su educación superior. 

Para más información, ingresar a www.pronabec.gob.pe/compromiso-de-servicio-al-peru; o también escribir al correo electrónico de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec compromiso.peru@pronabec.gob.pe; llamar a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o consultar al WhatsApp institucional 966 429 596. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario