COMUNICADO - TRUJILLO ES HOY

miƩrcoles, 27 de julio de 2022

COMUNICADO

Con la relación a la problemÔtica para poder ingresar a la Llaqta inca de Machupicchu, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, señala a la opinión pública, lo siguiente:

1.    Tras una evaluación tĆ©cnica, el Ministerio de Cultura, previo acuerdo unĆ”nime de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu, mediante RM N° 000224-2022-DM/MC, publicada el 17 de julio pasado en el Diario Oficial El Peruano, hizo oficial la aprobación del incremento de la capacidad de admisión a la Llaqta (ciudadela inca) de Machupicchu de 3044 a 4044 personas por dĆ­a; medida adoptada de manera excepcional y temporal, hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta decisión tuvo en consideración la conservación del bien, con la finalidad de evitar un daƱo irreparable que comprometa su valor universal excepcional, conforme a las recomendaciones que la UNESCO emite al Estado peruano.

 

2.    Ante los reclamos y molestia de los turistas nacionales y extranjeros que llegaron al Cusco por las fiestas patrias y no lograron conseguir un boleto para visitar la Llaqta inca, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, Mildred FernĆ”ndez, se reunió en Machupicchu con las autoridades y los pobladores, buscando una solución al problema, informando que la capacidad de aforo permitida, ya estĆ” en su lĆ­mite mĆ”ximo.  

 

3.    En ese marco, exhortamos a la ciudadanĆ­a a planificar su visita a la ciudadela inka con la debida anticipación, para no dejarse sorprender con ofertas turĆ­sticas inexistentes y evitar las innecesarias aglomeraciones que se vienen dando por la desinformación generada. Asimismo, se recomienda a los turistas que, al adquirir un paquete de viaje, este contenga los boletos de ingreso a Machupicchu en fĆ­sico, adquiridos previamente. Se recuerda que, de acuerdo a la normativa vigente, el boleto es personal e intransferible, y se restringe a la fecha y hora consignadas. De esta manera, se evitarĆ” inconvenientes.

 

4.    Debemos informar que las entradas a la Llaqta estĆ”n totalmente agotadas hasta el 19 de agosto del presente aƱo y no se estĆ”n vendiendo, ni en Machupicchu, ni en ninguno de los canales oficiales.

 

5.    Informamos a la ciudadanĆ­a que venimos trabajando junto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y las autoridades regionales y locales, para garantizar la ejecución de las obras que permitan un mejor flujo de turistas y el mantenimiento necesario para evitar generar daƱos irreparables a la Llaqta de Machupicchu. Solo con la protección de Machupicchu, podremos conservar su condición como Patrimonio de la Humanidad otorgada por la UNESCO en el aƱo 1983.

 

6.    Finalmente, convocamos a todos los peruanos y peruanas a unirnos en la defensa y la protección de nuestro patrimonio, pues cualquier daƱo generado, afectarĆ” no solo a los cusqueƱos y cusqueƱas, sino al paĆ­s y toda la humanidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario