· La CĆ”mara de Transporte Urbano, la Asociación de Transportistas del Callao y Anitra se sumarĆ”n a mesas tĆ©cnicas que se reĆŗnen maƱana desde las 09:00 horas.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela Quiroga, felicitó a los presidentes de la CĆ”mara de Transporte Urbano (CTU), Ricardo Pareja, de la Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del Callao (Asestraca), Emeterio Valdiviezo, y de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), MartĆn Valeriano, quienes firmaron el acta que formaliza su disposición para trabajar unidos para resolver los principales problemas que enfrenta el sector.
Los representantes de CTU, Asestraca y Anitra no habĆan firmado el Ćŗltimo domingo el acta con la que otros gremios de transportistas expresaron su desacuerdo con la convocatoria a un paro indefinido de transporte multimodal a partir de hoy en todo el territorio nacional. Dicha medida se realizó parcialmente.
Barranzuela pidió a los dirigentes de los gremios de transportistas que confĆen en la actual gestión que se desarrolla en el MTC y los invitó a participar desde maƱana a partir de las 09:00 horas en la mesa tĆ©cnica que se instalarĆ” para buscar y hallar soluciones consensuadas a las principales demandas que los gremios de transportistas han presentado al Gobierno.
El ministro recordó que al iniciar su función en el MTC solicitó una matriz con todos los acuerdos y obligaciones que habĆa contraĆdo el sector recientemente y lamentablemente verificó, posteriormente, que la mayorĆa de compromisos no se habĆan cumplido y eso explicaba las expresiones de descontento de los gremios de transportistas cuando se les habĆa invitado a suscribir un acta con acuerdos entre las partes.
El titular del MTC se comprometió a hacer todo los que estĆ© a su alcance para atender los reclamos que han presentado los transportistas, relacionados a medidas económicas derivadas de los perjuicios causados por la pandemia de la Covid-19 y la crisis energĆ©tica y económica, y a articular respuestas con otros sectores como el Ministerio de EconomĆa y Finanzas, que el Ćŗltimo fin de semana trabajó estrechamente con los dirigentes de los transportistas.
Anunció que ha oficiado a la ContralorĆa General de la RepĆŗblica y se reunirĆ” próximamente con su titular Nelson Schack para conformar un grupo de trabajo en el que tambiĆ©n estĆ© incluida el Ministerio PĆŗblico y la DefensorĆa del Pueblo con el objetivo de resolver los aspectos legales relacionados a los grandes proyectos de infraestructura del MTC que estĆ”n paralizados y sancionar a los responsables.
“Estamos trabajando, estamos destrabando inversiones y no es posible que hayan pasado tantos ministros en la Ćŗltima dĆ©cada y no hayan tenido la identificación suficiente para saber que aquĆ sucedĆan situaciones atroces para la economĆa nacional en concesiones y obras paralizadas o en litigio”, precisó.
El ministro Barranzuela reiteró, finalmente, su saludo a los gremios de transportistas por sus propuestas y los invitó a trabajar conjuntamente en mesas técnicas con funcionarios del MTC.
Contra la informalidad
El presidente de CTU, Ricardo Pareja, explicó que su gremio suscribió el acta con el MTC porque confĆan en la propuesta de trabajo expuesta por el ministro Juan Barranzuela y dijo que son tres los aspectos centrales de sus demandas: estabilidad jurĆdica, erradicación de la informalidad y rescate financiero.
“Estabilidad jurĆdica porque no es posible que nuestro trabajo estĆ© sujeto a autorizaciones que se otorgan aƱo a aƱo y no nos permiten ser sujetos de crĆ©dito; la erradicación de la informalidad que afecta la calidad del servicio que se brinda al pĆŗblico; y el rescate financiero por las pĆ©rdidas causadas por la pandemia de la Covid-19 y la crisis energĆ©tica y económica actual”, seƱaló finalmente.
Los representantes de los tres gremios de transportistas anunciaron que participarƔn en las mesas tƩcnicas que se inician maƱana en la sede del MTC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario