LA LIBERTAD ESTÁ ABANDONADA EN SEGURIDAD CIUDADANA - TRUJILLO ES HOY

martes, 5 de julio de 2022

LA LIBERTAD ESTÁ ABANDONADA EN SEGURIDAD CIUDADANA

Estamos abandonados por el Gobierno Nacional en lo que significa apoyo y objetivos claros en seguridad ciudadana. Por eso hemos tomado la decisión de crear, tan igual que con el covid-19, nuestro comando regional por la seguridad humana, dijo el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel.

 

“La seguridad ciudadana es una facultad de las municipalidades provinciales y distritales y se les tiene que otorgar un presupuesto para poder hacer un trabajo más específico”, precisó.

 

Durante la declaratoria de emergencia en seguridad ciudadana no hubo un saldo positivo que se haya reflejado en una disminución de casos. Eso se debe a la falta de apoyo efectivo. Lo que se ha visto es el trabajo de la PNP, que ha decomisado más de 500 armas de fuego, pese al poco personal que tienen, y los últimos operativos realizados.

 

Llempén precisó que la PNP tampoco tiene el apoyo necesario y se trabaja sin un verdadero plan. Hace poco acaban de aprobar un plan nacional de seguridad ciudadana, pero es genérico y se necesita políticas precisas y planes operativos. Si no hay recursos económicos y especialistas en investigación todo plan será insuficiente y no habrá mayores resultados.

 

Para cambiar esta situación de inseguridad que hay en la mayor parte del país se tiene que apoyar e intervenir en todo el sistema de justicia, señaló, agregando que en La Libertad no se quedaron de brazos cruzados y ha comenzado a llamar a la empresa privada, la que va a intervenir ayudando en el tema de minería ilegal en el ande. Su apoyo será logístico, explicó.

 

Le dije al presidente Pedro Castillo que ahora hay más muertos en La Libertad por la delincuencia que por el covid-19 y le sugerí que debía haber un plan nacional por la inseguridad, tan igual como en la pandemia. A cada región se le debe dar un nivel de riesgo y en función a eso disponer de un presupuesto para intervenir, añadió.

 

Llempén habló el domingo último con el hasta hace poco jefe de la III macro región policial, Gral. Jorge Angulo, y éste le dijo que se estaba retirando de Trujillo porque debía presentarse en el nuevo cargo que iba a ocupar. Es decir, ayer lunes La Libertad estuvo sin jefe policial, pese a que tenemos los mayores índices de inseguridad.

DESTRABE DE CHAVIMOCHIC

Por otra parte, recordó que el jueves pasado se reunió con el presidente Castillo en Palacio de Gobierno y quedaron en que al visitar Trujillo explique a los dos millones de habitantes que la decisión política sobre el destrabe de Chavimochic estaba tomada. Pero eso no ocurrió.

 

El 25 de julio vence el plazo otorgado para llegar a un acuerdo antes que salga el laudo arbitral, aunque hay un adicional de 30 días, pero no se puede esperar a que eso ocurra. Se debe trabajar aceleradamente para concretar el destrabe y llegar a tiempo a esa fecha. “Vamos a ir a Lima antes que se venza el plazo para insistir”, acotó.

 

Desde que firmamos el acta para el destrabe han pasado dos ministros y así no se puede tener continuidad en los planes. Es muy lamentable lo que viene ocurriendo, esperemos tener un discurso esperanzador del presidente al respecto, señaló. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario